Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2019

La bandera

Al grave redoblar de los tambores,
marcando el paso con marcial donaire,
la tropa marcha, desplegando al aire
la enseña nacional de tres colores.
--- Mira, madre, prorrumpre un rapazuelo
que ciñe diez abriles por guirnalda;
una perla, un rubí y una esmeralda...
¡Qué encaste más hermoso bajo el cielo!
--- ¡Calla, niño, no sabes lo que dices!
El verde, el blanco, el rojo se han unido 
para escudar la tierra en que has nacido,
donde libre y en paz somos felices.

El verde es el laurel de la victoria;
el blanco, del honor linda azucena;
el rojo es ¡ay! la sangre que en la arena
regó el martirio y consagró la gloria.

¡Es la bandera! ¡Mírala!
Confío en que al seguir su inmaculada huella, 
sabrás luchar y sucumbir por ella.
¡Todo tu corazón dale, hijo mío!

Juan de Dios Peza

jueves, 28 de mayo de 2015

Quien te enfada te domina


Originally posted on La Gran Invocacion:
A Buda parecían dejarle impasible los insultos que le lanzaba aquel visitante. Cuando, más tarde, sus discípulos quisieron saber cuál era el secreto de su imperturbabilidad, él dijo:
“Imaginad lo que ocurriría si alguien os ofreciera algo y no lo
View original 78 more words

domingo, 4 de septiembre de 2011

Sametová revoluce


La revolución de terciopelo (en checo Sametová revoluce, en eslovaco Nežná revolúcia) fue el movimiento pacífico por el cual el partido comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio del poder político y se desarrolló un régimen parlamentario en el contexto de un Estado de Derecho y un sistema económico que había iniciado ya su transición al capitalismo.
Los vientos aperturistas y liberalizadores procedentes de la Unión Soviética a través de la denominada Perestroika, llevada a cabo por Mijaíl Gorbachov a partir de 1985, se concretaron en el conjunto de sus países aliados con el inicio de paulatinas reformas políticas. En el caso deChecoslovaquia hay que remontarse al año 1977, fecha en que un grupo de intelectuales, siguiendo la línea del espíritu de la Primavera de Praga, publicaban un manifiesto denominado «Carta 77», en el que expresaban su disidencia con el régimen establecido.
En 1989, el tiempo de cambios en Europa, la gente de Checoslovaquia sabía sobre la caída del socialismo Soviético y las caídas de regímenes en países cercanos a través de la radio (Radio Free Europe). El 17 de noviembre en Praga la policía atacó a miles de estudiantes que protestaban contra el régimen comunista. Este suceso provocó el inicio de las manifestaciones. Tras la creación del Foro Cívico dirigido por el dramaturgoVáclav Havel, y dentro del Partido Comunista Checoslovaco se evidenciaban luchas de poder entre sectores inmovilistas como Gustáv Husák y reformistas como Ladislav Adamec, lo que llevó a generar un clima de tensión en el país.
Tras la huelga general del 27 de noviembre de 1989 y la falta del apoyo de su aliado soviético, el Partido Comunista checoslovaco abandonó el poder. El hasta entonces valedor de la ortodoxia unipartidista, G. Husák, dimitía el 10 de diciembre como Presidente de la República. Los acontecimientos se precipitaron y antes de finalizar el año 1989 V. Havel accedió a la jefatura del Estado y Alexander Dubček a la presidencia del Parlamento. En junio de 1990 se celebraron elecciones democráticas de las que saldrían vencedores el Foro Cívico (Občanské fórum) y el Ciudadanos Contra la Violencia (Verejnosť proti násiliu), variante eslovaca del primero.
La evolución política y las escisiones posteriores de estos partidos se iban a plasmar durante los años 1991 y 1992, así como un poderoso movimiento nacionalista secesionista que se traduciría en la independencia entre la República Checa y República Eslovaca en el año 1993. V. Havel se convertiría en el primer presidente de la República Checa y Václav Klaus en primer ministro, mientras que en Eslovaquia sería Vladimír Mečiar el nuevo jefe de Estado. En 2004 ambos países ingresaron de forma conjunta en la Unión Europea y la OTAN (Chequia ya desde 1999).

sábado, 15 de agosto de 2009

El Esperanto de Zamenhof

Inglés es el idioma que los japoneses usan para vender maquinaria china a los árabes. En el tiempo de Zamenhof no existía tal predominancia de un idioma a nivel mundial y el Esperanto fue su idea de facilitar la comunicación entre la gente del mundo.



Ahora el Esperanto es un hobby de nerds y viejitos idealistas aunque existen evidencias que su estudio tiene ventajas pedagogías y que facilita el aprendizaje de otros idiomas.


Mia penso



Sur la kampo, for de l' mondo,
Antau^ nokto de somero
Amikino en la rondo
Kantas kanton pri l' espero.
Kaj pri vivo detruita
S^i rakontas kompatante, --
Mia vundo refrapita
Min doloras resangante.


"C^u vi dormas?  Ho, sinjoro,
Kial tia senmoveco?
Ha, kredeble rememoro
El la kara infaneco?"
Kion diri?  Ne ploranta
Povis esti parolado
Kun frau^lino ripozanta
Post somera promenado.

Mia penso kaj turmento,
Kaj doloro kaj esperoj!
Kiom de mi en silento
Al vi iris jam oferoj!
Kion havis mi plej karan --
La junecon -- mi ploranta
Metis mem sur la altaron
De la devo ordonanta!

Fajron sentas mi interne,
Vivi ankau^ mi deziras --
Io pelas min eterne
Se mi al gajuloj iras ...
Se ne plac^as al la sorto
Mia peno kaj laboro --
Venu tuj al mi la morto,
En espero -- sen doloro!




Ho, mia kor'





Ho, mia kor', ne batu maltrankvile,
El mia brusto nun ne saltu for!
Jam teni min ne povas mi facile
Ho, mia kor'!

Ho, mia kor'! Post longa laborado
C^u mi ne vinkos en decida hor'?
Sufic^e! Trankvilig^u de l' batado,
Ho, mia kor'!




Referencias








martes, 26 de junio de 2007

En paz

Artifex vitae artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;


porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;


que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.

¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Amado Nervo