Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta Silvio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Silvio. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Días y Flores



Published on Oct 6, 2012
Días y Flores es el primer álbum oficial del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
En España, debido a la dictadura franquista hubo que cambiar el nombre del disco por Te Doy una Canción, ya que se censuraron los temas "Santiago de Chile" y "Días y Flores" (este último daba el nombre al disco); esas canciones se sustituyeron por "Madre" y "Te Doy una Canción". Al desaparecer la censura luego de la caída de la dictadura, las dos canciones fueron agregadas de nuevo.


Temas:

1- "El Mayor" -- 3:36
2- "La Vergüenza" -- 3:19
3- "Sueño con serpientes" -- 5:44
4- "Pequeña Serenata Diurna" -- 2:46
5- "Como Esperando Abril" -- 3:25
6- "Playa Girón" -- 3:25
7- "Esta Canción" -- 3:59
8- "Yo Digo Que las Estrellas" -- 3:28
9- "En el Claro de la Luna" -- 4:58
10- "Santiago de Chile" -- 4:22
11- "Días y Flores" -- 5:32


Publicación 1975
Grabación 1974 - 1975
Género(s) Nueva Trova Cubana
Duración 44:22 (edición española)

Mujeres



Published on Oct 7, 2012
Mujeres es un álbum del cantautor cubano Silvio Rodríguez. Se trata de un disco de canciones de amor grabadas de manera acústica,a guitarra y con arreglos simples. Sin embargo, a diferencia de su anterior disco, Al Final de Este Viaje, aquí realiza más juegos con las guitarras, con arpegios y solos más elaborados.


Temas:


1- "Mujeres" - 4:18
2- "En Estos Días" - 2:43
3- "Ya No Te Espero" - 4:05
4- "¿Qué Hago Ahora?" - 2:02
5- "Río" - 2:13
6- "Te Doy una Canción" - 3:03
7- "Cierta Historia de Amor" - 3:04
8- "¿Adónde Van?" - 4:32
9- "Hoy No Quiero Estar Lejos de la Casa y el Árbol" - 2:31
10- "Esto No Es una Elegía" - 3:01
11- "Aceitunas" - 2:47
12- "Y Nada Más" - 3:02

domingo, 25 de enero de 2015

Canción en Harapos - Silvio Rodríguez



Published on Nov 18, 2012
Que fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar
del manifiesto marxista y la historia del hambre.
Que fácil es suspirar
ante el gesto del hombre que cumple un deber
y regalarle ropitas
a la pobrecita
hija del chófer.
Que fácil de enmascarar sale la oportunidad.

Que fácil es engañar al que no sabe leer.
Cuántos colores, cuántas facetas
tiene el pequeño burgués.
Que fácil es trascender con fama de original,
pero se sabe que entre los ciegos el tuerto suele mandar.
Que fácil de apuntalar sale la vieja moral,
que se disfraza de barricada
de los que nunca tuvieron nada.
Qué bien prepara su máscara el pequeño burgués.

Viva el harapo, señor,
y la mesa sin mantel.
Viva el que huela
a callejuela,
a palabrota y taller. *

Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos de todos los pobres.
Desde un mantel importado y un vino añejado
se lucha muy bien.
Desde una mesa gigante y un auto elegante
se sufre también.
En un amable festín se suele ver "combatir".

Si fácil es abusar, más fácil es condenar,
y hacer papeles para la historia, para que te haga un lugar.
Que fácil es protestar por la bomba que cayó
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador.
Que fácil es escribir algo que invite a la acción
contra tiranos, contra asesinos,
contra la cruz o el poder divino,
siempre al alcance de la vidriera y el comedor.

lunes, 9 de noviembre de 2009

CANCIÓN DEL ELEGIDO de Silvio Rodríguez

Siempre que se hace una historia se habla de un viejo, de un niño, o de si. Pero mi historia es difícil:  no voy ha hablarles de un hombre común; hare la historia de un ser de otro mundo; de un animal de galaxia; es una historia que tiene que ver con el curso de la vía láctea; es una historia enterrada; es sobre un ser de la nada.


Nació de una tormenta, en el sol de una noche, el penúltimo mes. Fue de planeta en planeta buscando agua potable; quizás buscando la vida, buscando la muerte, eso nunca se sabe.  Quizás buscando siluetas, o algo semejante que fuera adorable; o por lo menos querible, besable, amable.

El descubrió que las minas del rey Salomón se hallaban en el cielo y no en el África ardiente, como pensaba la gente;  pero las piedras son frías y le interesaban calor y alegría.  Las joyas no tenían alma, solo eran espejos, colores brillantes;  y al fin bajo hacia la guerra... perdón, quise decir a La Tierra. Hubo la historia de un golpe, sintió en su cabeza cristales molidos,  y comprendió que la guerra era la paz del futuro.

Lo mas terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida. 

La ultima vez lo vi irse entre humo y metralla, contento y desnudo;  iba matando canallas con su cañón del futuro;  iba matando canallas con su cañón del futuro.