Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

carteles S.A.

el superdelegado presidencial para Michoacán, Alfredo Castillo, dijo a la agencia de noticias Associated Press que las drogas dejaron de ser la principal fuente de ingresos de los Caballeros Templarios.

Ahora, por extraño que suene, reciben más de la venta de mineral de hierro.

Y aunque -como lo destaca AP- se trata de la primera vez que el gobierno mexicano dice esto de un cartel, es lo que por mucho tiempo han sostenido expertos sobre los Zetas: que su negocio más lucrativo no es el narcotráfico.

Una franquicia

Es lo que argumenta, por ejemplo, el profesor estadounidense George Grayson, autor de "All the executioners men" (Todos los hombres del verdugo), sobre los Zetas.

En diversas ocasiones Grayson ha dicho a BBC Mundo que esta organización no ha sido realmente grande en el tema del tráfico de narcóticos y depende de otras actividades para mantener su formidable maquinaria de guerra.

Algo parecido asegura el periodista Ricardo Ravelo, quien ha escrito varios libros sobre este cartel, el último de ellos "Zetas, la franquicia criminal".

Según Ravelo, además de ser la organización más violenta -fueron lo que introdujeron la práctica de la decapitación en México- es la más diversificada del país.

Se calcula que los Zetas practican alrededor de 25 actividades criminales diferentes.

Así las desglosa para BBC Mundo Roberto Arnaud, consultor en seguridad nacional, análisis estratégico y crimen organizado:

"Entre las actividades ilícitas que llevan a cabo adicionales al narcotráfico están la venta de hidrocarburos extraídos ilegalmente, secuestros y extorsiones, trata de personas, cobro de cuotas a sectores productivos (minería, agricultura, ganadería, sindicatos) y funcionarios públicos, cobro de cuotas a otros grupos criminales, venta de bienes en penales, administración de giros negros, venta de armas, venta de vehículos robados, cobro por tránsito a transportistas y migrantes, y venta de contrabando".

Según Arnaud, las entradas diferentes al narcotráfico representan al menos la mitad de los ingresos de los Zetas.

"Quizás la actividad que más rentas le genera después del narcotráfico es la venta de combustible robado -mucho del cual es vendido a empresas estadounidenses legítimas. Esta actividad ha tenido un incremento exponencial en los últimos años".

Y proporciona cifras: "tan sólo en 2013 el valor del combustible robado fue de $784 millones de dólares".

"Coincidentemente, este ilícito se concentra en entidades en las que Los Zetas tienen una presencia extendida -Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco- por lo que podemos suponer que en buena medida son responsables de la expansión de esta actividad y tienen una participación preponderante en las ganancias totales".

Mineral de hierro

Sólo este mes, las autoridades mexicanas han decomisado 168.000 toneladas de mineral de hierro obtenidas de manera ilegal, parte de ellas ya embarcadas.

Se presume que estos cargamentos -valorados en varios millones de dólares- pertenecen al cartel de los Caballeros Templarios.

Roberto Arnaud asegura que "los Templarios controlaban toda la cadena productiva de la explotación del hierro -Michoacán es el primer productor nacional de este mineral".


"Primero ayudaron a propietarios de áreas mineras a establecer minas ilegales a cambio de un pago por cada tonelada extraída; el transporte del mineral se hacía forzosamente en camiones propiedad de los Templarios o con organizaciones de transportistas que les pagaban cuotas".

El experto agrega que los cargamentos pasaban por la aduana sin problemas porque "los agentes estaban en la nómina del cartel".

Finalmente -agrega Arnaud- el mineral era vendido a China.

En marzo pasado, el presidente de la Cámara Nacional de Hierro y el Acero, Alonso Ancira reveló que en 2013 la industria perdió aproximadamente US$1,300 millones por robo de mineral de hierro.

Según Ancira, también el año pasado fueron exportadas por el crimen organizado al menos 10 millones toneladas de mineral de hierro (se cree que principalmente a China).

A diferencia de los Zetas -cuyos negocios son mayormente criminales- los Caballeros Templarios también tienen participación en asuntos legales.

"Sus actividades abarcaban prácticamente todas las actividades productivas —legales e ilegales— que se llevaban a cabo en la zona de Tierra Caliente de Michoacán", dice Roberto Arnaud.

Las ilegales van desde la venta de drogas -en especial anfetaminas- hasta el secuestro, pasando por la extorsión y la piratería.

"Las actividades lícitas son la compra-venta de inmuebles, lotes de vehículos usados, empresas de seguridad privada, tiendas de ropa y calzado, tiendas de electrodomésticos, disqueras, equipos de fútbol, transporte de mercancías, venta de productos agrícolas (aguacate, limón, maíz, plátano, ganado, cuero), restaurantes y hoteles", explica Arnaud.

jueves, 1 de mayo de 2014

MH370

Un cuento de fantasía


En febrero de 2014, en Afganistán, uno de los sistemas de mando y control, usado para controlar drones fue capturado por los talibanes de un convoy de transporte americano. Los talibanes tendieron una emboscada al convoy, mataron a 2 seals, y se apropiaron de todo el equipo, incluyendo una base de control, que pesaba cerca de 20 toneladas y venía embalado en 6 cajones.

Los talibanes ofrecieron vender el sistema a los rusos y los chinos. Los rusos estaban demasiado ocupados con sus problemas en Ucrania, pero los chinos están ávidos de tecnología de sistemas militares de cualquier origen. Sí llegaran a dominar la tecnología detrás de los drones estos se volverían inútiles.

Los chinos enviaron 8 de sus mejores técnicos para revisar el sistema y acordaron pagar millones por él. En algún momento, a principios de Marzo de 2014, los 8 técnicos y los 6 cajones llegaron a Malasia. La carga estaba entonces en la embajada china, bajo protección diplomática. Los estadounidenses y el servicio de inteligencia israelí planearon interceptar y recuperar el cargamento.

Los chinos decidieron usar un vuelo comercial. Después de todo, los vuelos directos desde Kuala Lumpur a Beijing demandan sólo 4 horas y media y los americanos no podían secuestrar o dañar a un avión civil sin una fuerte repulsa internacional. Por lo tanto el vuelo MH370 era el medio perfecto para sacar el material bélico como carga protegida diplomáticamente. Pero a bordo del MH370 había 5 comandos. Es posible que los 2 supuestos iraníes con pasaportes robados, pudieran estar entre ellos. Cuando el vuelo MH370 estaba a punto de dejar el espacio aéreo malayo y estaba informando al control aéreo vietnamita de su ingreso, un avión AWAC norteamericano interfirió las señales del avión, desactivó el sistema de control de pilotaje y lo transfirió a modo de control remoto. Fue entonces cuando el avión repentinamente perdió altitud por un momento. ¿Cómo un AWAC puede hacer esto? ¿Recuerdan el 9-11? Después del 9-11 a todos los aviones de Boeing (y posiblemente de Airbus también) les instalaron un sistema de control remoto para neutralizar cualquier intento de secuestro por parte de terroristas. Es decir que desde entonces, todos los aviones Boeing pueden ser controlados remotamente. De hecho, es el mismo sistema de control remoto usado para controlar los aviones espía sin piloto y aviones teledirigidos, o sea los drones. Los cinco agentes americanos e israelíes pronto asumieron el control del avión, desconectaron los sistemas de comunicación, cambiaron el rumbo y volaban hacia el oeste. ¿Por qué hacia el oeste y no hacia el este, hacia Filipinas o Guam? Porque todo el espacio aéreo sobre el Mar de la China meridional está cubierto por vigilancia satelital y radares chinos. Los radares militares malayos, tailandesas e indios detectaron la aeronave no identificada pero ninguno reaccionó profesionalmente. El avión voló sobre el norte de Sumatra, Anambas, sur de la India y aterrizó en Maldivas (algunos aldeanos vieron la aeronave aterrizando), fue reaprovisionado de combustible y continuó su vuelo hacia la remota isla de Diego García, donde está la gran base aérea estadounidense en el medio del océano Índico. La carga diplomática y la caja negra del avión fueron retiradas del mismo. Como sólo las personas muertas no hablarán, los pasajeros fueron "silenciados" por medios naturales: falta de oxígeno al volar en altura con el avión despresurizado.

El MH370 con pasajeros "silenciados" despegó nuevamente de Diego García, utilizando control remoto, tal como lo hacen los drones espías (sin pilotos) y puso rumbo al medio del océano Indico Sur, donde se estrelló. De esta manera, inducen al mundo a creer que el avión finalmente se quedó sin combustible y se estrelló, por culpa al capitán y copiloto de planear una suerte de vuelo suicida. Ellos lograron desviar todo el esfuerzo de atención y búsqueda hacia el mar de China meridional mientras el avión realmente volaba al océano Índico. Luego salieron con declaraciones contradictorias y pruebas parciales para confundir al mundo. Y en esto, Australia es cómplice.

La cantidad de esfuerzo que empleó China para buscar el avión no tiene precedentes. El número de satélites, naves de guerra y aeronaves de búsqueda para explorar primero el mar de China meridional, y luego los estrechos de Malaca y el océano Índico fue altísimo, se puede decir que nunca visto. Esto demuestra que China está muy interesada en este vuelo.

Tal vez, nunca se tendrá certeza de que paso, a menos que surja un Snowden que revele los secretos de inteligencia más celosamente guardados.

miércoles, 5 de octubre de 2011

prácticas ilegales y recurrentes en que caen los exportadores chinos


Monterrey • La Cámara de la Industria de la Transformación urgió a buscar la manera de eliminar y castigar las prácticas ilegales y recurrentes en que caen los exportadores chinos al momento de ingresar mercancías a nuestro país.
Señaló que rechazan enérgicamente todo tipo de apertura de comercio con países que compitan deslealmente, ya que afectan severamente la planta productiva de México.
Eugenio Clariond Rangel comentó que en el mes de diciembre se anularán los aranceles que actualmente tienen muchas mercancías chinas y si bien podrían beneficiar unos sectores, en los más productivos van a afectar debido a que los mexicanos no tienen esas ventajas que podría darles el gobierno de China a sus nacionales.
Comentó que por ejemplo la fusión de los energéticos, hay subsidios e incluso hay una devolución de impuestos cuando son productos de valor agregado, que aún y cuando los vendan al costo ya les reporta una ganancia.
Hay prácticas identificadas como subvaluación, triangulación comercial, incorrecta calcificación arancelaria de mercancía, e incluso tergiversación en el valor de facturas de mercancías introducidas en paquetes y grupos, lo cual afecta gravemente a los exportadores mexicanos y dijo hay que proteger este mercado.
Señaló que sí es preocupante que China haya desplazado a México como principal cliente comercial en Estados Unidos o bien en otros países, mercados internacionales, es más preocupante que vaya a quedarse con el mercado interno.
Y en algunos sectores como el textil, cerámico, ya ha avanzado y actualmente tiene cerca del 80 por ciento del mercado interno del país.
Francisco Zúñiga

sábado, 17 de septiembre de 2011

Cómo la China dominará al mundo

Algunos conocidos volvieron de la China impresionados. Un producto del que Brasil fabrica un millón de unidades, China, en una sola fábrica, produce 40 millones. La calidad es equivalente y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los de los brasileños.
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando los comparamos, con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio…nos hallamos frente a una esclavitud amarilla, y alimentándola…
¿Horas extraordinarias? En la China…Olvídelas!!! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabaja horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial, sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción quedándose tan sólo con lo que le agrega valor: la marca.
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales de los EE.UU. algún producto “made in USA”. Es todo “made in China”, con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero comprándoles a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aún al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus emprendimientos y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque e instala unidades productivas de alta performance para dominar en el largo plazo.
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño..sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Sólo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces será ya demasiado tarde.
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quien dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quien mande, pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y quien regulará los precios.
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica…china. En ese momento, cuando el mundo occidental se dé cuenta, será demasiado tarde.
Ese día, los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, a sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos.
Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y almorzarán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto, habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además… Y ¿su poderío bélico-militar?
Quedaremos rehenes y a su merced, es decir, estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!

*Director de marketing de Dana y profesional de la comunicación.
Traducido por Susana Merino para Rebelión