Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta Diógenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diógenes. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

El principe y el mendigo

Alejandro Magno (el grande) de Macedonia conquisto a Grecia y al medio oriente. Alejandro había escuchado la fama de Diógenes y decidió verlo.

Lo encontró tomado sol. Al verlo le dijo:
o Pídeme cualquier deseo.
o ¿Cualquier cosa? respondió Diógenes
o Si
o Pues entonces, muévete que me estas tapando el sol.
o Yo soy Alejandro el grande.
o Yo soy Diógenes el cínico
o ¿No me tienes miedo?
o ¿Por que? ¿Eres una cosa buena o mala?
o Cosa buena
o ¿Pero quién le tiene miedo a una cosa buena?
o Si no fuera Alejandro, hubiera querido ser Diógenes.

¿Qué sabes hacer?

Dicen que Diógenes fue secuestrado con intención de venderlo como esclavo.

Sus secuestradores le preguntaron: "¿Qué sabes hacer?".
Diógenes respondió: "Sé gobernar a los hombres, por lo tanto véndeme a quien necesite un amo".

El movimiento se demuestra andando

Zenón de Elea (490 - 430 a.C.) era un celebre matemático y filosofo. El inventó la demostración llamada Ad Absurdum y proclamaba que el movimiento no era real.

En un discurso trató de probar que el rápido de Aquiles (de la Ilíada de Homero) no podría atrapar a una tortuga, pues cada vez que Aquiles se moviera, la tortuga se movería otro poco. A esto, Diógenes se levanto, se puso a caminar y dijo "El movimiento se demuestra andando".

Todos se ríen de ti

-Todos se ríen de ti


-Probablemente los asnos se ríen de ti, pero a ti no te importa. Igual a mi no me importa los que se ríen de mi

Lentejas

Un día estaba Diógenes comiendo un plato de lentejas.

En ese momento llegó Aristipo, otro filosofo quien trabajaba para el rey y le dijo: "Mira, si tu trabajaras para el rey, no tendrías que comer lentejas". Diógenes le contesto, "Mira, si tu comieras lentejas, no tendrías que trabajar para el rey".