Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta Esperanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Esperanto. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2009

El Esperanto de Zamenhof

Inglés es el idioma que los japoneses usan para vender maquinaria china a los árabes. En el tiempo de Zamenhof no existía tal predominancia de un idioma a nivel mundial y el Esperanto fue su idea de facilitar la comunicación entre la gente del mundo.



Ahora el Esperanto es un hobby de nerds y viejitos idealistas aunque existen evidencias que su estudio tiene ventajas pedagogías y que facilita el aprendizaje de otros idiomas.


Mia penso



Sur la kampo, for de l' mondo,
Antau^ nokto de somero
Amikino en la rondo
Kantas kanton pri l' espero.
Kaj pri vivo detruita
S^i rakontas kompatante, --
Mia vundo refrapita
Min doloras resangante.


"C^u vi dormas?  Ho, sinjoro,
Kial tia senmoveco?
Ha, kredeble rememoro
El la kara infaneco?"
Kion diri?  Ne ploranta
Povis esti parolado
Kun frau^lino ripozanta
Post somera promenado.

Mia penso kaj turmento,
Kaj doloro kaj esperoj!
Kiom de mi en silento
Al vi iris jam oferoj!
Kion havis mi plej karan --
La junecon -- mi ploranta
Metis mem sur la altaron
De la devo ordonanta!

Fajron sentas mi interne,
Vivi ankau^ mi deziras --
Io pelas min eterne
Se mi al gajuloj iras ...
Se ne plac^as al la sorto
Mia peno kaj laboro --
Venu tuj al mi la morto,
En espero -- sen doloro!




Ho, mia kor'





Ho, mia kor', ne batu maltrankvile,
El mia brusto nun ne saltu for!
Jam teni min ne povas mi facile
Ho, mia kor'!

Ho, mia kor'! Post longa laborado
C^u mi ne vinkos en decida hor'?
Sufic^e! Trankvilig^u de l' batado,
Ho, mia kor'!




Referencias