Nube de etiquetas
actitud
Africa
África
Agricultura
Alemania
Alfonso Reyes
América
amor
antidepresivo
Arabia
Argentina
arte
Asia
Astronomía
Blake
Borges
Brazil
Bush
CAINTRA
cambio climático
Canada
canción
Cardenal
censura
Centroamerica
Chiapas
Chile
China
chistes
cinismo
Clima
Colombia
corrupción
Cristo
Cuba
cuentos
cultura
depresión
Diógenes
discriminación
dolor
Durango
ecología
Economía
Édith Piaf
Eduardo Galeano
educación
emigrantes
esclavitud
escritura
España
Español
Esperanto
Estados Unidos
estereotipos
estrategia
Europa
exilio
Facebook
Facundo Cabral
familia
Felipe
filosofía
Francia
Gandhi
Gates
Geografía
gobierno
Google
Grecia
griego
guerra
hábitos
Hernando de Alvarado Tezozómoc
higiene
hijo
historia
Holanda
iglesia
impuestos
India
ingenieros
Inglaterra
internet
Irak
Iran
Irlanda
Israel
Italia
ITESM
Izcoatl
JALIL GIBRÁN
Japón
Jesús
Jordania
José López Alavés
José Martí
José Vasconcelos Calderón
Joseito Fernandez
karate
latin
lenguaje
Leonardo da Vinci
ley
Libano
libertad
literatura
Machado
Maiz
Manu Chao
Manuel Bernal
Marcos
Mario Benedetti
Mario Vargas Llosa
matemática
maya
medio ambiente
mexica
México
Mictlan
Miguel Hernández
Miguel León Portilla
Mistral
mito
Mixteca
Monterrey
muerte
música
náhuatl
Nahuatlaca
narcotrafico
NASA
naturaleza
Nervo
Nezahualcóyotl
Nicaragua
Nuevo León
Oaxaca
Ortografía
Otomí
Pablo Neruda
Palestina
Paraguay
paz
PEDAGOGÍA
Persia
Perú
podcast
poder
poesía
política
propaganda
Puebla
Puerto Rico
racismo
religión
rezo
Robert Frost
Rodolfo Usigli
Roma
rusia
Sally Davies
salud
Salvador Novo
seguridad
Serrat
sexo
Shakespeare
Silvio
sistemas
Sonora
Suiza
surrealismo
Tamaulipas
tecnología
Teōtihuácān
terrorismo
Theodore Roosevelt
tolteca
Turquia
Uruguay
Venezuela
ventas
Veracruz
Vermeer
vida
video
violencia
Washington Olivetto
woods
Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de agosto de 2019
Constantino de Tárnava y la historia de la Radio en Monterrey
Monterrey tiene la distinción de ser el lugar donde nació la primera estación de radio en México, establecida por el ingeniero Constantino de Tárnava. El Dr. Adolfo Gómez Fernández fue el primero en transmitir una señal de radio en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1921. En Monterrey, el 9 de octubre de 1921, salió al aire la primera emisión de un programa perfectamente estructurado y con patrocinador, en una difusora que se identificó con las siglas T.N.D. (Tárnava Notre Dame). El creador de ésta empresa fue don Constantino de Tárnava, ingeniero de 23 años de edad, egresado como Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Tárnava logró su hazaña con un sencillo equipo de apenas 50 watts.
jueves, 11 de julio de 2019
El cañón del eco podcast - episodio 1; El podacasteo positivo
Este es el primer episodio del Cañón del eco podcast con Ixi Voxel. El cañón del eco es un podcast experimental que surge de mi interés en entender la dinámica social de las redes sociales y los medios de comunicación digitales. El cañón del eco es un experimento donde voy a aplicar diferentes formatos, técnicas, y tecnologías.
¿Quién es Ixi Voxel? Ixi es un vagabundo profesional. No llego al nivel de un Mauricio Garcés, que repartía pizzas en Timbuktú, pero si he repartido pizzas en Knoxville, Tennessee. Tengo una curiosidad desmedida, dispersa, que me ha llevado ha recorrer mundo y participar en distintas actividades, desde Waco, Texas, hasta, Kyushu, Japón; desde vender seguros, hasta un doctorado en ingeniería. El nombre del “Cañón del eco” es una referencia a las cámaras de resonancia o burbujas socioculturales en las que vivimos actualmente. Donde nos pasamos el día regurgitando los mismos memes, empaquetados por los poderes ocultos para el solaz de las masas. Pareciera que no hay escapatoria. Tal vez no haya escapatoria: Pero podemos soñar que nos resistimos (haciendo lo mismo y participando en el burbujismo).
Este podcast es parte de un proyecto más amplio de crear una presencia digital, que incluye, entre otros, cursos de tecnología en plataformas como Udemy. Concretamente el impulso para finalmente pasar de la eteriedad conceptual a la internetica fue una conversación sobre el tema con mi hija postmilenial sobre el trending de los podcasts de vibra positiva, El Rorro Echávez como ejemplo destacado. Me llama la atención que el Rorro considera el podcasteo como una alternativa novedosa al youtubersimo. Me llama la atención porque los que tenemos años para recordar, vimos como el youtuberismo vino a imponerse sobe los blogs y los podcasts. Pero ahora las condiciones son otras. Por un lado, hay una sobreoferta de canales en youtube, y, por otro lado, la integración de los celulares con los autos y la congestión vial, por dar un ejemplo, genera demanda por contenido en audio, que de un sentido de pertenencia a un a comunidad, casi como estar conversando con un amigo, en una situación en la que normalmente estamos solos y frustrados.
Curiosamente el concepto es circular, y uno de los temas prevalentes del podcasteo positivo es como podcastear positivamente. Para seguir el ejemplo, empecemos por describir el proceso. Como ya les comenté, el cañón del eco podcast es parte de un proyecto más amplio que incluye la producción de video, y el equipo que tengo esta orientado a producir audio y video. Mi equipo base es un micrófono Blue Yeti, una grabadora Tascam dr-60dmk ii. Es equipo, por así decirlo de nivel 2, una rayita más que básico, pero sin llegar a profesional: Amateur fífí. Una vez que tienes el equipo la dificultad o obstáculo mayor es encontrar el lugar y tiempo para grabar sin interrupciones ni ruidos extraños. La raza hace cosas como encerrarse en el closet o grabar debajo de una colcha. En principio, se puede grabar directamente en el celular y hay una aplicación llamada Anchor que te permite producir podcasts gratis y de manera sencilla. Yo decidí empezar de manera más manual pero dentro de la gratuidad, colcando los archivos de audio en archive.org y Blogger.com como el alimentador de la subscripción al podcast. Si te interesa el tema, mándame un correo a ixi.voxel@protonmail.com y en un futuro episodio les comento los detalles a más profundidad.
miércoles, 25 de junio de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
eliminación del cobro por roaming nacional
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Desde este domingo 6 Telmex y Telcel están obligados a realizar cambios en sus operaciones, como la eliminación del cobro por roaming nacional, desbloquear celulares, emitir facturas claras y facilitar la cancelación de sus servicios, entre otras.
domingo, 27 de octubre de 2013
un litro de luz
¿Porqué es necesario un proyecto del M.I.T. para descubrir como usar basura y agua para tener luz dentro de barrios de tejabanes?
Tenemos que utilizar mejor nuestros recursos en estos tiempos de crisis y ser creativos.
Interesante iniciativa, aplicable también en miles de hogares pobres del Perú.
Tenemos que utilizar mejor nuestros recursos en estos tiempos de crisis y ser creativos.
Interesante iniciativa, aplicable también en miles de hogares pobres del Perú.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
el satélite Bicentenario
México, DF.- Mañana a las 15:50 horas, el gobierno mexicano lanzará desde Kourou, Guyana Francesa, el satélite Bicentenario, diseñado para dar cobertura de alta calidad a las necesidades sociales del país.
Fabricado por la empresa Orbital, que fuera contratada por la compañía Boeing para tal efecto, el Bicentenario proporcionará servicios fijos, entre los que se incluyen banda ancha para Internet de alta velocidad; telefonía satelital digital de alta calidad, y sistemas de telemedicina y de tele educación, como videoconferencias.
Fabricado por la empresa Orbital, que fuera contratada por la compañía Boeing para tal efecto, el Bicentenario proporcionará servicios fijos, entre los que se incluyen banda ancha para Internet de alta velocidad; telefonía satelital digital de alta calidad, y sistemas de telemedicina y de tele educación, como videoconferencias.
miércoles, 25 de julio de 2012
The Vancouver Canucks Fan Zone
Impresionante, imagina que la cámara que tienes puede ser de 5, 8, 10, 12 MegaPixel... las comerciales que se usan en Argentina 21 ó 24 MP. En USA, Europa u Oriente se manejan 40 ó maximo 80 MP. Muchas son cámaras fotográficas y otras son bancos de datos con lentes que guardan información en ordenadores. Son notebooks con objetivos.
Ésta fotografía esta tomada con 2100 MP. Estas cámaras No se comercializan al público, y ya pueden estar siendo instaladas en esos domos negros que vigilan algunos lugares puntuales.
Foto sacada con cámara de 70.000 x 30.000 pixeles (2100 MP)
He aquí una multitud en una manifestación en Vancouver.
Coloca el cursor en la multitud y haz doble clic varias veces. Verás ampliarse la imagen y descubrirás con una nitidez increible los rostros. Da miedo. Había miles de personas y sin embargo se puede localizar y reconocer cualquier rostro.
¿Tenemos vida privada? Imagina los medios de los que disponen la policía y el ejercito.
Ésta fotografía esta tomada con 2100 MP. Estas cámaras No se comercializan al público, y ya pueden estar siendo instaladas en esos domos negros que vigilan algunos lugares puntuales.
Foto sacada con cámara de 70.000 x 30.000 pixeles (2100 MP)
He aquí una multitud en una manifestación en Vancouver.
Coloca el cursor en la multitud y haz doble clic varias veces. Verás ampliarse la imagen y descubrirás con una nitidez increible los rostros. Da miedo. Había miles de personas y sin embargo se puede localizar y reconocer cualquier rostro.
¿Tenemos vida privada? Imagina los medios de los que disponen la policía y el ejercito.
lunes, 18 de junio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
LA MUERTE DE LA CONVERSACIÓN
Acabo de leer en internet que a la entrada de algunos restaurantes europeos les decomisan a los clientes sus teléfonos celulares.
Según la nota, se trata de una corriente de personas que busca recobrar el placer de comer, beber y conversar sin que los ring tones interrumpan, ni los comensales den vueltas como gatos entre las mesas mientras hablan a gritos.
La noticia me produjo gran alegría, por eso te la ENVIÓ para que en nuestros HOGARES, en Nuestros Colegios, en Cali y en toda COLOMBIA, copiemos esta gran idea.
Personalmente, ya no recuerdo lo que es sostener una conversación de corrido, larga y profunda, bebiendo café o chocolate, sin que mi interlocutor - incluyendo a mis familiares me dejen con la palabra en la boca, porque suena su celular.
En ocasiones es peor.
Hace poco estaba en una reunión de trabajo que simplemente se disolvió porque tres de las cinco personas que estábamos en la mesa empezaron a atender sus llamadas urgentes por celular. Era un caos indescriptible de conversaciones al mismo tiempo; y lo que es peor aún, mientras se reunen, no falta quienes simplemente se dediquen a jugar o manipular el celular sin ton ni son haciendo que los interlocutores se vayan aislando paulatinamente en su mundo de la tecnología.
Gracias al celular, la conversación se está convirtiendo en un esbozo telegráfico que no llega a ningún lado.
El teléfono se ha convertido en un verdadero intruso.
Cada vez es peor.
Antes, la gente solía buscar un rincón para hablar. Ahora se ha perdido el pudor, obligando a las personas que los rodean, a escuchar conversaciones, la mayoría de las veces, carentes de sentido.
Todo el mundo grita por su celular, desde el lugar mismo en que se encuentra.
La batalla, por ejemplo, contra los conductores que manejan con una mano, mientras la otra, además de sus ojos y su cerebro se concentran en contestar el celular, parece perdida. Hasta los motociclistas manejan con una sola mano mientras atienden o envían un mensaje de texto por su celular.
Aunque la gente piensa que puede hablar o escribir al tiempo que se conduce, hay que estar en un accidente causado por un adicto al teléfono para darse cuenta de que no es así.
No niego las virtudes de la comunicación por celular.
La velocidad, el don de la ubicuidad que produce y por supuesto,la integración que ha propiciado para muchos sectores antes al margen de la telefonía.
Pero me preocupa que mientras más nos comunicamos en la distancia, menos nos hablamos cuando estamos cerca. Mucha razón tiene el que dijo que el celular sirve para acercar a las personas lejanas y alejar a las cercanas...!
Me impresiona la dependencia que tenemos del teléfono.
Preferimos perder la cédula que el móvil, pues con frecuencia, la tarjeta SIM (léase: sin moderación) funciona más que nuestra propia memoria.
El celular más que un instrumento, parece una extensión del cuerpo, y casi nadie puede resistir la sensación de abandono y soledad cuando pasan las horas y este no suena.
Por eso quizá algunos nunca lo apagan.
¡Ni en el cine, ni en el banco, ni en un concierto!!!!! He visto a más de uno contestar en voz baja para decir: "Estoy en el cine, en el banco o en el Teatro oyendo la filarmónica, ahora te llamo".
Es algo que por más que intento, no puedo entender.
También puedo percibir la sensación de desamparo que se produce en muchas personas cuando las azafatas dicen en el avión que está a punto de despegar que es hora de apagar los celulares.
También he sido testigo de la inquietud que se desata cuando suena uno de los ring tone más populares y todos en acto reflejo nos llevamos la mano al bolsillo o la cartera, buscando el propio aparato.
Pero de todos, los Blackberry merecen capítulo aparte.
Enajenados y autistas!
Así he visto a muchos de mis colegas, absortos en el chat de estenuevo invento.
La escena suele repetirse.
El Blackberry en el escritorio, o al llegar a un restaurante o en cualquier reunión o visita familiar es colocado en un lugar donde pueda estar a la vista de todos.
He observado familias en un restaurante donde cada uno está pendiente mas del celular que de compartir un rato agradable juntos.
Un pitido que anuncia la llegada de un mensaje, y cada uno se lanza sobre el teléfono.
Casi nadie puede abstenerse de contestar de inmediato.
He estado con personas que después de teclear un rato, masajear la bolita, y sonreír me miran y dicen:
"¿De qué estábamos hablando?". Pero ya la conversación se ha ido al traste.
No conozco a nadie que tenga Blackberry y no sea adicto a éste.
Alguien me decía que antes, en las mañanas al levantarse, su primer instinto era tomarse un buen café. Ahora su primer acto cotidiano es tomar su aparato y responder al instante todos sus mensajes.
Es la tiranía de lo instantáneo, de lo simultáneo, de lo disperso, de la sobredosis de información y de la conexión con un mundo virtual que terminará acabando con el otrora delicioso placer de conversar con el otro, frente a frente.
domingo, 29 de abril de 2012
la copia de la Mona Lisa del Museo del Prado
Por Suzanne Daley. Rachel Chaundler contribuyó con reportes a este artículo
(28-Abr-2012).-
MADRID - Hasta hace poco, la copia de la Mona Lisa del Museo del Prado -una de docenas realizadas a lo largo de los siglos- no fue una gran atracción.
Sin embargo, en los últimos dos años, Ana González Mozo, investigadora en el departamento de documentación técnica del museo, ha utilizado toda clase de técnicas modernas: rayos X, reflectografía infrarroja e imágenes digitales de alta resolución para hacer, y luego documentar, un hallazgo poco probable.
Resulta que la Mona Lisa del Prado no es cualquier copia de 500 años de antigüedad. Muy probablemente fue pintada por alguien que estaba sentado junto a Leonardo da Vinci, intentando duplicar cada pincelada. Cuando Leonardo ajustó el tamaño de la cabeza de la Mona Lisa o corrigió sus manos o adelgazó su busto o bajó el corsé, lo mismo hizo quien pintó la Mona Lisa del Prado.
El descubrimiento es importante sobre todo por lo que revela sobre la verdadera Mona Lisa, una pintura que ha sido oscurecida por capas de laca envejeciente. La copia, ahora restaurada, ofrece detalles que están ocultos en el original. Por ejemplo, la copia muestra un descansabrazos que no puede verse en el original y las reflectografías muestran una imagen más clara de su talle.
La copia, que también muestra una figura de apariencia mucho más joven, ha desatado nuevamente un debate sobre si la Mona Lisa de Leonardo debe ser restaurada. González dijo que la gente está acostumbrada a la manera como luce la pintura ahora.
Hasta hace dos años, el Prado, que heredó la copia con el resto de la colección real en 1819, la exhibió, pero nunca sospechó su importancia. Fue catalogada sin fanfarrias como una copia anónima.
El fondo de la copia era negro, y la pintura estaba cubierta de una capa de barniz oscuro, lo que le dio un resplandor amarillento y disminuyó aún más su vitalidad.
Sin embargo, el Museo de Louvre estaba planeando una exhibición especial de la obra de Leonardo y, ya que no quería mover la Mona Lisa original de su área protegida, quiso pedir prestada la pintura del Prado como suplente.
Un comentario de uno de los curadores del Louvre, preguntando si la pintura había sido estudiada alguna vez, puso a pensar a González.
Al día siguiente llevó su cámara infrarroja a la galería. Las primeras imágenes fueron suficientes para que llegara a la conclusión de que las dos pinturas habían sido producidas simultáneamente. Quizá el descubrimiento más emocionante fue que el fondo original de la pintura había sido ocultado por una capa de pintura negra, una práctica algunas veces utilizada en el siglo 18. Afortunadamente, una capa de laca protegió lo que estaba debajo de ella.
Así que, una vez que la pintura fue retirada, apareció el mismo fondo toscano que en la pintura de Leonardo, lo que ofrece una vista previa tentadora de lo que podría verse si fuera restaurada la Mona Lisa de Leonardo.
No cabe duda de que la pintura del Prado no fue hecha por Leonardo mismo. Aunque las correcciones son idénticas, las líneas no lo son. El por qué se hizo sigue siendo una pregunta abierta. Podía haber sido sólo para la enseñanza de un pupilo o un encargo doble .Rachel Chaundler contribuyó con reportes a este artículo.
(28-Abr-2012).-
MADRID - Hasta hace poco, la copia de la Mona Lisa del Museo del Prado -una de docenas realizadas a lo largo de los siglos- no fue una gran atracción.
Sin embargo, en los últimos dos años, Ana González Mozo, investigadora en el departamento de documentación técnica del museo, ha utilizado toda clase de técnicas modernas: rayos X, reflectografía infrarroja e imágenes digitales de alta resolución para hacer, y luego documentar, un hallazgo poco probable.
Resulta que la Mona Lisa del Prado no es cualquier copia de 500 años de antigüedad. Muy probablemente fue pintada por alguien que estaba sentado junto a Leonardo da Vinci, intentando duplicar cada pincelada. Cuando Leonardo ajustó el tamaño de la cabeza de la Mona Lisa o corrigió sus manos o adelgazó su busto o bajó el corsé, lo mismo hizo quien pintó la Mona Lisa del Prado.
"Tuvo que ser pintada al mismo tiempo. Alguien que copia no hace correcciones, porque nunca ha visto los cambios. Sólo pueden ver la superficie de la pintura".
El descubrimiento es importante sobre todo por lo que revela sobre la verdadera Mona Lisa, una pintura que ha sido oscurecida por capas de laca envejeciente. La copia, ahora restaurada, ofrece detalles que están ocultos en el original. Por ejemplo, la copia muestra un descansabrazos que no puede verse en el original y las reflectografías muestran una imagen más clara de su talle.
La copia, que también muestra una figura de apariencia mucho más joven, ha desatado nuevamente un debate sobre si la Mona Lisa de Leonardo debe ser restaurada. González dijo que la gente está acostumbrada a la manera como luce la pintura ahora.
Hasta hace dos años, el Prado, que heredó la copia con el resto de la colección real en 1819, la exhibió, pero nunca sospechó su importancia. Fue catalogada sin fanfarrias como una copia anónima.
El fondo de la copia era negro, y la pintura estaba cubierta de una capa de barniz oscuro, lo que le dio un resplandor amarillento y disminuyó aún más su vitalidad.
Sin embargo, el Museo de Louvre estaba planeando una exhibición especial de la obra de Leonardo y, ya que no quería mover la Mona Lisa original de su área protegida, quiso pedir prestada la pintura del Prado como suplente.
Un comentario de uno de los curadores del Louvre, preguntando si la pintura había sido estudiada alguna vez, puso a pensar a González.
Al día siguiente llevó su cámara infrarroja a la galería. Las primeras imágenes fueron suficientes para que llegara a la conclusión de que las dos pinturas habían sido producidas simultáneamente. Quizá el descubrimiento más emocionante fue que el fondo original de la pintura había sido ocultado por una capa de pintura negra, una práctica algunas veces utilizada en el siglo 18. Afortunadamente, una capa de laca protegió lo que estaba debajo de ella.
Así que, una vez que la pintura fue retirada, apareció el mismo fondo toscano que en la pintura de Leonardo, lo que ofrece una vista previa tentadora de lo que podría verse si fuera restaurada la Mona Lisa de Leonardo.
No cabe duda de que la pintura del Prado no fue hecha por Leonardo mismo. Aunque las correcciones son idénticas, las líneas no lo son. El por qué se hizo sigue siendo una pregunta abierta. Podía haber sido sólo para la enseñanza de un pupilo o un encargo doble .Rachel Chaundler contribuyó con reportes a este artículo.
lunes, 27 de febrero de 2012
la esposa perfecta
Una mujer encuentra la lámpara de Aladino y el genio solo le concede un deseo.
Ella le pide:
Y ZzzzzzzaaaaaaaZZZzzzzz....
Ella le pide:
- Quiero que mi marido me mime;
- Que no pare de verme;
- Que siempre me esté tocando;
- Que esté siempre al pendiente de mí y de mis movimientos;
- Que no permita que nada me dañe;
- Que me cuide como a un tesoro....
Y ZzzzzzzaaaaaaaZZZzzzzz....
domingo, 23 de octubre de 2011
El surrealismo mexicano
La calidad surrealista de México es asomborsa. Definitivamente somos buenos para leyendas urbanas e interpretaciones fantasticas de la realidad.
La actividad manufacturera en México baja .6 % y la bolsa mexicana sube un 18% en lo que va del año. Actualmente hay 160,000 millones de dolares invertidos en la bolsa mexicana, la pregunta es ¿cuando se va a caer? Una crisis más en ciernes.
Una leyenda urbana interesante es la historia del virus Natas (Satan al revés), que llego a la ciudad de México en la primavera de 1994. De acuerdo a la tradición, un consultor que vendía servicios antivirus en la ciudad de México se encargo de propagarlo vigorosamente. Debido a ignorancia e incompetencia, adicionada con entusiasmo empresarial y poder de convocatoria, este pendejo con iniciativa logro difundir Natas en México tan rápido que la leyendo urbana lo ubica como un software de origen mexicano. Un script tragicómico digno del mejor guionista.
El consultor, al visitar los boletines de noticias dedicados a virii, contamino un diskette con Natas. El software que usaba detectaba el virus en programas, pero no en el sector MBR (Master Boot Record) del disco duro. El consultor iba con sus clientes, corría su software de rastreo de su diskette infectado y detectaba la infección de Natas que el mismo provocaba. Alarmado corría a la siguiente maquina y repetía el proceso, infectando todas las maquinas del lugar. Inmediatamente iba a visitar a sus mejores clientes con la noticia de que había una epidemia de Natas y que más les valía rastrear sus maquinas, con el software que el traía, que podía detectar al Natas. Entonces procedía a infectar todas las maquinas y a continuar el proceso con el vecino de al lado. Seguramente penso que eso de Satan iba ne sero cuando despues de formatar las maquinas el virus resurguía de la nada.
En una feria del libro vino Quino a Monterrey y le hicieron la pregunta obligada, ¿qué si era verdad que a Mafalda la atropello un camión de sopa? a lo que respondió que eso era un invento mexicano, una leyenda urbana más manufacturada en el país del surrealismo. Lo interesante es que mi reacción fue pensar que estaba mintiendo, si todo mundo sabe que si paso, si hay gente que jura haber visto la tira esa. Lo triste es lo que el incidente ejemplifica de nuestra cotidianeidad donde el gobierno miente por reflejo automático. Un ejemplo que tengo gravado es el asesinato de Polo Uscanga. La policía cerró el caso con un veredicto de suicidio. Entonces le preguntan al ministerial que como pudo haber sido suicidio si dos gorilas fueron a su despacho a llevárselo a la fuerza, a pleno día y vista de mucha gente. El ministerial explica que algunas personas que deciden suicidarse carecen del valor para hacerlo ellos mismos y contratan terceros para que los suiciden y que técnicamente se conoce la circunstancia como suicidio asistido.
El surrealismo mexicano de veras que raya en lo sicodélico. Hoy en el boletín informativo de Terra viene la noticia de que suspensión de garantías esta en la mesa de opciones por el problema de la narcoviolencia y la pregunta del día es ¿Qué ocurrirá este domingo en la cancha del Estadio Hidalgo en la final del fútbol mexicano? El uso del ejercito en la lucha contra el narcotráfico es un riesgo, pero tal vez ya pasamos el umbral de no retorno y México cosecha los frutos de su cultura de corrupción y no quede otra salida ¿Si las policías están severamente infiltradas por el narcotráfico, que se puede hacer para no inmiscuir al ejercito?
Tal vez ya sea demasiado tarde pero como dijo el canciller español, la experiencia no tiene que ser necesariamente mala.
El incidente de Sinaloa es terrible pero lo que se debe verificar es si se siguió el procedimiento adecuado, aparte de la cuestión de que si después de los hechos los quisieron encubrir. El reflejo natural del gobierno mexicano es mentir pero también es importante que los miembros del ejército se sientan respaldados cuando actúan de acuerdo al procedimiento establecido.
Si no queremos vivir en un estado de sitio como si fuéramos un país ocupado militarmente, hagamos cada uno lo que nos corresponde:
Otros paises logran más con menos. Costa Rica, un pais pequeño que puede generar empresas como Art in Soft , una empresa dedicada a realizar migraciones y actualizaciones de software legacy con un enfoque de alta tecnología. Mientras que México entra en la batalla perdida de trabajar más por menos, por ejemplo en el nearshore de softtek.
La actividad manufacturera en México baja .6 % y la bolsa mexicana sube un 18% en lo que va del año. Actualmente hay 160,000 millones de dolares invertidos en la bolsa mexicana, la pregunta es ¿cuando se va a caer? Una crisis más en ciernes.
Una leyenda urbana interesante es la historia del virus Natas (Satan al revés), que llego a la ciudad de México en la primavera de 1994. De acuerdo a la tradición, un consultor que vendía servicios antivirus en la ciudad de México se encargo de propagarlo vigorosamente. Debido a ignorancia e incompetencia, adicionada con entusiasmo empresarial y poder de convocatoria, este pendejo con iniciativa logro difundir Natas en México tan rápido que la leyendo urbana lo ubica como un software de origen mexicano. Un script tragicómico digno del mejor guionista.
El consultor, al visitar los boletines de noticias dedicados a virii, contamino un diskette con Natas. El software que usaba detectaba el virus en programas, pero no en el sector MBR (Master Boot Record) del disco duro. El consultor iba con sus clientes, corría su software de rastreo de su diskette infectado y detectaba la infección de Natas que el mismo provocaba. Alarmado corría a la siguiente maquina y repetía el proceso, infectando todas las maquinas del lugar. Inmediatamente iba a visitar a sus mejores clientes con la noticia de que había una epidemia de Natas y que más les valía rastrear sus maquinas, con el software que el traía, que podía detectar al Natas. Entonces procedía a infectar todas las maquinas y a continuar el proceso con el vecino de al lado. Seguramente penso que eso de Satan iba ne sero cuando despues de formatar las maquinas el virus resurguía de la nada.
En una feria del libro vino Quino a Monterrey y le hicieron la pregunta obligada, ¿qué si era verdad que a Mafalda la atropello un camión de sopa? a lo que respondió que eso era un invento mexicano, una leyenda urbana más manufacturada en el país del surrealismo. Lo interesante es que mi reacción fue pensar que estaba mintiendo, si todo mundo sabe que si paso, si hay gente que jura haber visto la tira esa. Lo triste es lo que el incidente ejemplifica de nuestra cotidianeidad donde el gobierno miente por reflejo automático. Un ejemplo que tengo gravado es el asesinato de Polo Uscanga. La policía cerró el caso con un veredicto de suicidio. Entonces le preguntan al ministerial que como pudo haber sido suicidio si dos gorilas fueron a su despacho a llevárselo a la fuerza, a pleno día y vista de mucha gente. El ministerial explica que algunas personas que deciden suicidarse carecen del valor para hacerlo ellos mismos y contratan terceros para que los suiciden y que técnicamente se conoce la circunstancia como suicidio asistido.
El surrealismo mexicano de veras que raya en lo sicodélico. Hoy en el boletín informativo de Terra viene la noticia de que suspensión de garantías esta en la mesa de opciones por el problema de la narcoviolencia y la pregunta del día es ¿Qué ocurrirá este domingo en la cancha del Estadio Hidalgo en la final del fútbol mexicano? El uso del ejercito en la lucha contra el narcotráfico es un riesgo, pero tal vez ya pasamos el umbral de no retorno y México cosecha los frutos de su cultura de corrupción y no quede otra salida ¿Si las policías están severamente infiltradas por el narcotráfico, que se puede hacer para no inmiscuir al ejercito?
Tal vez ya sea demasiado tarde pero como dijo el canciller español, la experiencia no tiene que ser necesariamente mala.
El incidente de Sinaloa es terrible pero lo que se debe verificar es si se siguió el procedimiento adecuado, aparte de la cuestión de que si después de los hechos los quisieron encubrir. El reflejo natural del gobierno mexicano es mentir pero también es importante que los miembros del ejército se sientan respaldados cuando actúan de acuerdo al procedimiento establecido.
Si no queremos vivir en un estado de sitio como si fuéramos un país ocupado militarmente, hagamos cada uno lo que nos corresponde:
- No cometer actos de corrupción aunque los consideremos conveniencias cotidianas intracendentes, la cultura de corrupción e impunidad es el problema número uno;
- Definitivamente no inmiscuirse en la activad de la droga, no comprar, vender, o lavar dinero.
- No tolerar corruptos porque su posición económica es buena, su riqueza la pagamos todos con sangre;
- Ser productivos y mejorar nuestra condición económica dentro del respeto a los demás y al entorno.
- No aceptar chantajes. Es dificil, pero negociar con terroristas es un circulo vicioso que solo deteriora la situación de todos. Pagar proteción no compra nada, solo aplaza un desenlace inevitable.
- Exigir al gobierno resultados y transparencia. No votar por partido, sino fijarte por quien votas.
- No justificar las tranzas de unos por los corruptelas de los demás.
- Si eres politico, no supeditar la lealtad a la patria a la lealtad al partido. Tracionar a los traidores siguie siendo una traición que te manchara de por vida pero es tu deber ¿para que te juntaste con cabrones? Haz tu trabajo, robate tu 10% pero haz lo que hay que hacer y hazlo bien. Vendete si no das para más, pero no vendas a la patria. Tracionar a la patria es tracionar a tu familia y al futuro de todos.
Otros paises logran más con menos. Costa Rica, un pais pequeño que puede generar empresas como Art in Soft , una empresa dedicada a realizar migraciones y actualizaciones de software legacy con un enfoque de alta tecnología. Mientras que México entra en la batalla perdida de trabajar más por menos, por ejemplo en el nearshore de softtek.
el bautismo de Valentino Mora
Esta historia empezó en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora en Córdoba, España, donde el bautismo de este niño de un mes de nacido tomó lugar. En el momento que se acercaron a la pila bautismal para el sacramento del Bautismo, Erica, madre soltera de 21 años, le pidió a la fotógrafa María Silvana Salles, que había sido contratada por otros padres que bautizaban sus hijos, tomarle una foto al de ella como un favor, ya que no disponía de dinero para pagarle. La fotógrafa, movida por el pedido de Erica, asintió a tomarle una foto a Valentino. Maria Silvana notó con sorpresa que el agua que le caía al bebé era un perfecto rosario.
El pueblo de Córdoba visita la casa de la humilde Erica para tocar a Valentino Mora, y la casa de María Silvana para comprarle una copia de la foto como si fuera una tarjeta de oración.
jueves, 15 de septiembre de 2011
travesuras
Anonymous ataca en México
TECNOLOGÍA • 15 SEPTIEMBRE 2011 - 12:15PM — RICARDO DÁVILA / @TWEETRRORIST
En la operación denominada “Op. Independencia / 15S”, los hackers anunciaron sus movimientos a través de Twitter; buscan tirar diversas páginas del gobierno en México.
martes, 6 de septiembre de 2011
“Monterrey Palacio Municipal”, generó el jueves 10 mil 581 intentos para responder a la pregunta: “¿Crees que Larrazabal debe separarse de su cargo mientras investigan a su hermano por recibir pagos de casinos?”
http://regioblogs.com/2011/09/el-norte-descubre-que-bombardean-una-de-sus-encuestas/
Datos generados por la herramienta pública Network Tools revelan que la dirección digital 207.248.58.214, cuyo dueño es “Monterrey Palacio Municipal”, generó el jueves 10 mil 581 intentos para responder a la pregunta: “¿Crees que Larrazabal debe separarse de su cargo mientras investigan a su hermano por recibir pagos de casinos?”.
Al menos 34 cuentas de suscriptor se usaron desde esa dirección y algunas de ellas intentaron votar más de 10 veces con el mismo usuario.
De acuerdo con la herramienta pública, el responsable de la IP Address es José Zamaripa, y la dirección física es Zaragoza y Ocampo (No.) 100, (CP) 64000, Monterrey, Nuevo León, que corresponde a la sede del Ayuntamiento regio.
Ayer se publicó que empleados de Monterrey que conforman la estructura electoral panista fueron instruidos para manipular el sondeo.
La orden fue emitida desde el “búnker” de Larrazabal en la Colonia Obispado, a través de un correo electrónico dirigido a los enlaces, subenlaces y a la red que realiza el trabajo de campo previo al proceso electoral del próximo año.
En el mensaje, firmado por Luz Elena Hernández, identificada como una de las coordinadoras de la red panista, se solicita a diputados, regidores, funcionarios y trabajadores en general votar en el sondeo a favor de Larrazabal.
Tras el envío del correo, y después de que se registrara un mayoritario “Sí” como respuesta a la pregunta del sondeo, la tendencia se revirtió a favor del “No” por más de 6 mil votos.
A las 13:00 horas, el 75.33 por ciento de los participantes se había pronuncviado por un “Sí”, mientras que apenas el 24.67 por ciento había votado por el “No”.
La brecha se fue cerrando a partir de las 16:00 horas hasta revertir la tendencia a partir de las 20:00 horas.
En punto de las 21:00 horas, el 49.59 por ciento de los participantes se había manifestado por un “Sí”, mientras que el 50.41 por ciento opinaba que “No”.
Datos generados por la herramienta pública Network Tools revelan que la dirección digital 207.248.58.214, cuyo dueño es “Monterrey Palacio Municipal”, generó el jueves 10 mil 581 intentos para responder a la pregunta: “¿Crees que Larrazabal debe separarse de su cargo mientras investigan a su hermano por recibir pagos de casinos?”.
Al menos 34 cuentas de suscriptor se usaron desde esa dirección y algunas de ellas intentaron votar más de 10 veces con el mismo usuario.
De acuerdo con la herramienta pública, el responsable de la IP Address es José Zamaripa, y la dirección física es Zaragoza y Ocampo (No.) 100, (CP) 64000, Monterrey, Nuevo León, que corresponde a la sede del Ayuntamiento regio.
Ayer se publicó que empleados de Monterrey que conforman la estructura electoral panista fueron instruidos para manipular el sondeo.
La orden fue emitida desde el “búnker” de Larrazabal en la Colonia Obispado, a través de un correo electrónico dirigido a los enlaces, subenlaces y a la red que realiza el trabajo de campo previo al proceso electoral del próximo año.
En el mensaje, firmado por Luz Elena Hernández, identificada como una de las coordinadoras de la red panista, se solicita a diputados, regidores, funcionarios y trabajadores en general votar en el sondeo a favor de Larrazabal.
Tras el envío del correo, y después de que se registrara un mayoritario “Sí” como respuesta a la pregunta del sondeo, la tendencia se revirtió a favor del “No” por más de 6 mil votos.
A las 13:00 horas, el 75.33 por ciento de los participantes se había pronuncviado por un “Sí”, mientras que apenas el 24.67 por ciento había votado por el “No”.
La brecha se fue cerrando a partir de las 16:00 horas hasta revertir la tendencia a partir de las 20:00 horas.
En punto de las 21:00 horas, el 49.59 por ciento de los participantes se había manifestado por un “Sí”, mientras que el 50.41 por ciento opinaba que “No”.
El escritor japonés Kenzaburo Oe exhortó el martes al primer ministro de Japón a detener los planes para reiniciar las plantas nucleares y en su lugar abandonar el uso de esa energía
TOKIO (AP) — El escritor japonés Kenzaburo Oe exhortó el martes al primer ministro de Japón a detener los planes para reiniciar las plantas nucleares y en su lugar abandonar el uso de esa energía.
Oe, ganador del premio Nobel de Literatura en 1994, advirtió al primer ministro Yoshihiko Noda de priorizar la economía sobre la seguridad. Noda ha dicho que permitirá que las detenidas plantas nucleares reinicien operaciones una vez que se confirme que son seguras.
"Al parecer el nuevo primer ministro cree que las plantas de energía nuclear son necesarias para la economía de Japón y que la manera de reiniciar operaciones es una de sus agendas políticas clave", dijo Oe.
"Debemos tomar la enorme decisión de abolir todas las plantas nucleares", agregó.
Oe dijo que el accidente en la planta de energía nuclear Fukushima Dai-ichi ocurrido hace seis meses causó que el público japonés desee reducir su dependencia en la energía nuclear pero que esa sensación parece estar desapareciendo gradualmente.
El escritor habló el martes en una conferencia de prensa sobre una campaña en contra del uso de energía nuclear en Tokio, acompañado de otros integrantes del grupo, que exige que el gobierno desmantele los envejecidos reactores y promueva la energía renovable.
El grupo pretende recolectar 10 millones de firmas y entregarlas al gobierno en marzo del próximo año.
El presidente Felipe Calderón respondió las preguntas más votadas que le enviaron los ciudadanos a través de internet.
México.- El presidente Felipe Calderón respondió las preguntas más votadas que le enviaron los ciudadanos a través de internet. En días pasados la Presidencia de la República convocó a la sociedad a cuestionar al titular del Ejecutivo en 'Pregúnt@le al presidente' en el marco del quinto informe de gobierno.
El cúmulo de preguntas se dividió en siete rubros: seguridad, educación, economía, política social, salud, medio ambiente e infraestructura. Según la Presidencia, 12 mil 203 personas enviaron 14 mil 290 cuestionamientos y se emitieron 211 mil 166 votos
La primera pregunta con la que se abrió el ejercicio fue: '¿Por qué los senadores y diputados no acuden al IMSS o ISSSTE como los demás mexicanos?'.
La siguiente tocó el tema de la inversión en ciencia y tecnología donde el titular del Ejecutivo aseguró que se necesita una mejor recaudación para incrementar el presupuesto destinado a este rubro.
Posteriormente el presidente Calderón presumió que su administración eliminó el impuesto de la Tenencia como medida de ayuda a la clase media.
A pregunta de expresa de '¿Por qué la maestra Gordillo tiene la dirigencia vitalicia del SNTE?', el mandatario nacional indicó que los gobiernos no tiene posibilidad de actuar al interior de los sindicatos y que si la maestra Elba Esther Gordillo continúa como lideresa nacional es porque así lo han decidido sus agremiados.
Sobre el tema de Educación, el presidente mencionó que su gobierno logró un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para que las plazas de maestro se concursen y se terminara con la venta de estas. En cuanto al presupuesto destinado a este rubro mencionó que el problema es cómo se gasta.
En cuanto a seguridad el mandatario nacional fue cuestionado acerca de '¿Por qué no se ataca de frente las finanzas del narco?', 'estamos en eso' fue la respuesta del titular del ejecutivo.
El presidente Felipe Calderón finalizó el ejercicio 'Pregúnt@le al presidente' con la esperanza de repetirlo.
El cúmulo de preguntas se dividió en siete rubros: seguridad, educación, economía, política social, salud, medio ambiente e infraestructura. Según la Presidencia, 12 mil 203 personas enviaron 14 mil 290 cuestionamientos y se emitieron 211 mil 166 votos
La primera pregunta con la que se abrió el ejercicio fue: '¿Por qué los senadores y diputados no acuden al IMSS o ISSSTE como los demás mexicanos?'.
La siguiente tocó el tema de la inversión en ciencia y tecnología donde el titular del Ejecutivo aseguró que se necesita una mejor recaudación para incrementar el presupuesto destinado a este rubro.
Posteriormente el presidente Calderón presumió que su administración eliminó el impuesto de la Tenencia como medida de ayuda a la clase media.
A pregunta de expresa de '¿Por qué la maestra Gordillo tiene la dirigencia vitalicia del SNTE?', el mandatario nacional indicó que los gobiernos no tiene posibilidad de actuar al interior de los sindicatos y que si la maestra Elba Esther Gordillo continúa como lideresa nacional es porque así lo han decidido sus agremiados.
Sobre el tema de Educación, el presidente mencionó que su gobierno logró un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para que las plazas de maestro se concursen y se terminara con la venta de estas. En cuanto al presupuesto destinado a este rubro mencionó que el problema es cómo se gasta.
En cuanto a seguridad el mandatario nacional fue cuestionado acerca de '¿Por qué no se ataca de frente las finanzas del narco?', 'estamos en eso' fue la respuesta del titular del ejecutivo.
El presidente Felipe Calderón finalizó el ejercicio 'Pregúnt@le al presidente' con la esperanza de repetirlo.
domingo, 14 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Monsanto
Labels:
Canada,
cinismo,
corrupción,
Economía,
esclavitud,
Estados Unidos,
estrategia,
guerra,
higiene,
seguridad,
sistemas,
tecnología,
terrorismo,
ventas,
vida,
video,
violencia
viernes, 5 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)