Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estereotipos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Prisencolinensinainciusol


Adriano Celentano


In de col men seivuan
Prisencolinensinainciusol ol rait
Uis de seim cius men
Op de seim ol uat men
In de colobos dai
Trr
Ciak is e maind beghin de col
Bebi stei ye push yo oh
Uis de seim cius men
In de colobos dai
Not is de seim laikiu
De promisdin iu nau
In trabol lovgiai ciu gen
In do camo not cius no bai
For lov so op op giast
Cam lau ue cam lov ai
Oping tu stei laik cius
Go mo men
Iu bicos tue men cold
Dobrei gorls
Oh sandei
Ai ai smai sesler
Eni els so co uil piso ai
In de col men seivuan
Prisencolinensinainciusol ol rait
Uei ai sint no ai
Giv de sint laik de cius
Nobodi oh gud taim lev feis go
Uis de seim et seim cius
Go no ben let de cius
End kai for not de gai giast stei
Ai ai…

jueves, 5 de septiembre de 2019

Almas Veganas

Almas veganas es un santuario para “acoger a aquellas animales (hembras) que son susceptibles de ser destinatarias de violencia, abuso, maltrato psicológico y, en definitiva, que se encuentren expuestos a condiciones de vida de esclavitud.”

La base de sus valores se cimenta sobre los ideales de “el antiespecismo, el transfeminismo, el asamblearismo y el veganismo intersecional”. 

La asociación 'Almas Veganas' acoge animales rescatados que están en un "régimen de exclavitud" para darles una vida digna. Trabajan en unos terrenos donde los animales viven libremente en un espacio que califican como "antiespecista, transfemenista, libertaria y ecologista". Aseguran las miembros de 'Almas Veganas' que generalizando el veganismo se conseguiría no deforestar los bosques, por lo que sería la mejor y más rápida solución al cambio climático. A las gallinas las tienen separadas de los gallos “para que no las violen” y explican que el hecho de consumir huevos implica “la explotación de las gallinas. Los huevos son de las gallinas. Es su menstruación", reivindican. . El objetivo, apuntan, es que las gallinas puedan llevar “una vida tranquila”.

Las almas veganas se expresan con lenguaje inclusivo porque no creen "en el binomio hombre-mujer," aseguran que las granjas son "campos de concentración." Afirman que la trata de animales con fines productivos es "culpa del capitalismo", nos lleva a utilizar productos que no necesitamos para nada y que "no es natural comerse a nadie". Por eso hablan sin género definido, terminando las palabras con e como ‘gallines’ o ‘nosotres’ porque “sabemos que el género es mentira” y porque “les persones humanes son muy diversas y, por tanto, queremos incluirles a todes.”




miércoles, 14 de agosto de 2019

The Karate Kid


Desde su lanzamiento en 1984,  el consenso popular sobre los personajes de la película The Karate Kid ha cambiado lentamente. Mientras que la película presenta a Johnny Lawrence como el villano, al revisar la historia se puede interpretar que solo lucha cuando Daniel lo presiona. 

Daniel tiende a parecer un alborotador arrogante que consistentemente elige peleas e instiga escenas de violencia. O en otras palabras: es el verdadero acosador de este par. Johnny es solo un niño que intenta salir bien en la escuela y sobresalir en los deportes, solo culpable de comportarse de manera caprichosa con su ex novia.

Según contó el director, la idea inicial del guión del Karate Kid era réplicar el modelo Rocky, del hombre pobre de barrio que se construye en un pelador invencible usando artefactos de la vida diaria, como son los implementos de jardinería, las brochas de pintura, equipos viejos de béisbol, botes. Pero una vez que se hizo el casting con Ralph Macchio y Pat Morita, el proyecto cambio a una comedia romántica.

John Guilbert Avildsen, el director de Rocky, cuando estaba armando el proyecto del Karate Kid, no quería a Morita en el papel de Miyagi porque Morita era un cómico del circuito de stand up, y el papel de Miyagi era serio y dramático. Una vez que hizo las pruebas de Morita y Macchio, cambio de idea sobre como enfocar la historia y decidió ir por la excelente pareja cómica que hacían los dos actores.

Aunque en la película del Karate Kid vemos a Daniel haciendo ejercicos a la Rocky, lo que transmiten las escenas es un jovencito pasándosela de lujo en unas vacaciones de verano con su abuelito adopitivo.

El peso del desarrollo dramático recae entonces en William Zabka, a.k.a., Johnny Lawrence, quien se convierte en el Karate Kid subliminal de la historia.

El Karate en la película, de hecho en toda la serie del Karate Kid, se maneja como algo mágico, no como una disciplina de trabajo rudo y sistemático. Daniel es llevado por Miyagi al torneo sin tener idea de las reglas o la mecánica de la competencia. 

No es claro en las escenas del torneo que nivel de contacto se considera apropiado en la competencia. En realidad se presenta este aspecto con mucha inconsistencia. Daniel gana sus encuentros mágicamente, sin tener idea de lo que hace o que esta pasando. En el primer encuentro con un Cobra Kai, el instructor malo le ordena a su estudiante atacar la rodilla, lo que se presenta como una técnica no solo  ilegal, sino inmoral. Aunque Daniel es declarado ganador del encuentro, queda lastimado. El tratamiento de esta escena me parece inconsistente con la premisa de que Daniel tiene o practica un Karate verdadero, no de competencia, y la efectividad de su técnica debería ser efectiva aunque el ataque fuera real. Pero bueno, se entiende que es un recurso dramático.  

De cualquier forma, lo que encontré problematico desde el punto de vista de un peleador a la Rocky, o de "Karate de verdad" es que, en vez de sobreponerse a la lesión en base a su fuerza interior, Daniel le pide a Miyagi hacer un ritual mágico sanador. 

Aunque Daniel gano la semifinal por que descalificaron a su oponente por una técnica ilegal a  la rodilla, luego él gana la competencia con una pata con fuerza completa a la cara, lo cual no es cuestionado por nadie. ¡Era una técnica mágica que le aprendió a Miyagi en la playa!

Ahora, en la nueva versión, Johnny es un perdedor borracho con mala suerte que vive en la miseria, mientras que Daniel es un comerciante exitoso que sale en comerciales de televisión, ¡haciendo parodia del karate!, para su concesionaria de automóviles. 

Cuando Daniel y Johnny se reencuentran después de años de no verse, Daniel es irrespetuoso con Johnny, restregando su trofeo en la cara de Johnny.

Cuando Johnny Lawrence decide rehacer su vida y revive el extinto gimnasio de karate Cobra Kai para comenzar a enseñar a una nueva generación de practicantes de karate de la escuela secundaria, Daniel LaRusso  interviene. La mera presencia de Johnny tratando de tener éxito como propietario de un pequeño dojo en un viejo Mall de barrio, hace que Daniel se enfurezca. Literalmente dice: “¿Cree que puede traer a Cobra Kai de vuelta al valle? No bajo mi vigilancia."

Ciertamente va a ser interesante ver cómo se desarrolla esto, pero al menos, esta serie se está sumergiendo en un área gris de moralidad inesperada para sus personajes.

El espectáculo de YouTube Red, Cobra Kai, surgió de un esfuerzo por generar el servicio de suscripción premium de YouTube con contenido original, haciéndole la competencia de Netflix y Amazon. El servicio de suscripción cambió de nombre y luego desaparecio, pero Cobra Kai permanece, una secuela de la película de 1984 The Karate Kid, protagonizada por Ralph Macchio y William Zabka repitiendo sus papeles de rivales en California. Han pasado 35 años después de la secundaria.

Cobra Kai se convirtió rápidamente en el original de YouTube más exitoso hasta la fecha, atrayendo 65 millones de visitas para su primer episodio; El estreno de la segunda temporada, que se estrenó en abril, obtuvo 20 millones de visitas en el transcurso de seis días.

En un momento en que cada servicio de transmisión ha intentado reempaquetar alguna historia existente en un nuevo spin-off, Cobra Kai también se destacó como una secuela particularmente reflexiva. La primera temporada cambió la dinámica de la película, colocando a Johnny Lawrence, el matón, interpretado por Zabka, en el papel de un desarrapado fuera del sistema, mientras que Danny LaRusso (Macchio) se ha convertido en un vendedor de autos establecido que regala un bonsái a cada cliente. Es una exploración sensible de cómo las cosas pueden cambiar: la hija de Danny, una chica de club de campo criada en una mansión, sale con el matón de la clase, mientras que Johnny, el antiguo matón, termina en la posición de acoger y entrenar al acosado.


_____________

https://www.youtube.com/channel/UCe9DTWmhhxeKyYHL4mldGcA

https://www.theguardian.com/tv-and-radio/2018/may/02/cobra-kai-review-karate-kid-youtube-reboot

lunes, 13 de junio de 2016

Benoit Talleu

El 13 de enero de 2013, Benoit Talleu de 17 años de edad, fue orador en la Marcha por la Familia que organizó La Manif Pour Tous en París, Francia. Habló en nombre de la Asociación para los Niños Adoptados.
He aquí su discurso completo:
“Hola a todos. Soy Benoit Talleu y tengo 17 años de edad. Nací en Vietnam, pero me adoptaron desde bebé. Mis padres adoptaron 7 niños y yo soy el mayor.
Estoy en la lucha contra el “matrimonio para todos”, junto con la Asociación para Niños Adoptados, porque estoy harto de escuchar que muchos hablan de la adopción, como si lo más importante no fuéramos los adoptados.
Si preguntas a los adoptados qué quieren, ellos solo tienen una respuesta: ¡un papá y una mamá! “Papi y mami” son palabras que un huérfano conoce y cuando es adoptado, sueña con usar esas palabras. Los niños en adopción sueñan con sus futuros padres. Los imaginan. Desde lo más profundo de su ser, ellos esperan a papá y mamá. ¡Y son esos niños los que deben ser escuchados!
Debemos decirlo claro, un huérfano NECESITA un papá y una mamá. En cambio, la pareja QUIERE un niño, y entre “necesitar” y “querer”, hay mucha diferencia.
La adopción no es para “hacer” papás y mamás. No es un remedio para las parejas estériles. La esterilidad no hace NECESARIA la adopción. La adopción no es para que los adultos se sientan bien. ¡No somos un remedio para la esterilidad! ¡No somos medicinas! ¡No estamos aquí para consolarte por no tener hijos! ¡No somos un premio! ¡No somos un derecho! No hables como si tuvieras derecho a nosotros. ¡Eso es violentar nuestra identidad!
Nuestra madre biológica tuvo la valentía de confiarnos a un orfanatorio. Eso no quiere decir que seamos objetos. Ella pudo estar en una situación dramática, probablemente estaba sola, tal vez no había papá. Ella no pudo hacerlo. Pero eso no es un insulto para nosotros.
Dar a parejas del mismo sexo “el derecho a nosotros” ¡Traiciona la confianza de nuestra madre biológica! El huérfano necesita un papá y una mamá. Eso no es discriminar a las parejas gay. ¡No tiene nada que ver! Es más simple que eso: ¡Todos nacemos de un hombre y una mujer!.. ¡Y los adoptantes deben ser un hombre y una mujer!
Escuchamos a personas que dicen: “Vivir con una pareja gay es mejor que ser huérfano” Escuchen lo que tengo que decir al respecto: Esa afirmación rebosa de deshonestidad. ¡Hay decenas de miles de parejas hombre/mujer que esperan poder adoptar!
Otros dicen, “una pareja gay es mejor que nada”. ¡Eso es estremecedor y homofóbico! ¡Lo mejor para un niño es un papá y una mamá! No me cansaré de repetirlo.
Decir que un huérfano no merece tener mamá, es cruel e injusto. Decir que un huérfano no merece tener papá, es cruel e injusto. ¡Es una crueldad y una injusticia! ¡Es atentar contra la igualdad de la niñez!
La inseminación y la renta de úteros se contempla en la ley del matrimonio gay.
Cada vez será más común ver niños de la inseminación y la renta de vientres. Nosotros decimos ¡No a la inseminación artificial ni al alquiler de vientres! ¡No a la adopción por parejas del mismo sexo! Los gays pueden estar enamorados, no lo dudo, ¡pero eso no cambia las necesidades de un niño!
Muchos dicen “oh, las cosas han evolucionado”, “tantos países han aceptado el matrimonio gay”, pero nosotros somos un gran nación y una gran democracia. La ley del matrimonio gay es puro egoísmo. La ley debe velar por los más débiles, ¡No por el capricho de los fuertes! Los padres son para el niño, no al revés.
Francia es la nación de los derechos humanos, es la nación de los derechos del niño. ¡Somos la nación donde los niños tienen derechos! ¡No donde los niños son un derecho!
Señor presidente, le recuerdo a usted, escúchenos, los huérfanos somos los que importamos en todo esto. Los niños, los huérfanos y los adoptados.
¡Gracias y movilicémonos!
¡Por nosotros!
¡Por nuestros papás y mamás!
¡Por la familia!

sábado, 4 de febrero de 2012

Tormenta tropical

Una señora se va sin su esposo a un Congreso en Cuba. La señora lleva a su habitación a un hombre negro con todos los atributos físicos a los que se asocia esa etnia.

Hacen el amor una y otra vez hasta que amanece. Ella le pregunta: 'Mi amor ¿cómo te llamas?'. Y él responde:- 'No te lo pienso decir, porque te reirías'.

Así día tras día durante una larga semana siguen juntos, hasta que llega el día de su regreso. El 'cubanito' la acompaña al aeropuerto y una vez más y antes de despedirse le pregunta ella: 'Por última vez, dime cómo te llamas'. El le responde:

-'Prométeme que no te vas a reír... Me llamo 'Nieve'.....

La señora suelta una gran carcajada gigantesca y el cubano le dice:

- ¿'Ves cómo te reíste?'

Y responde ella: 'No, no me río de tu nombre, si no de la cara que va a poner mi marido cuando le cuente que estuve una semana en Cuba, ¡con 16 pulgadas de Nieve!

domingo, 15 de noviembre de 2009

MEMORANDUM

TÚ, hombre, cansado de luchar contra la balanza, que te miras en el espejo y ves aquella barriga saliente, que ya tienes envidia del vecino que le gusta andar sin camisa mientras lava su carro, mostrándole los músculos a todo el que pasa..., no te pongas triste...

Sólo piensa que este profesional del gimnasio, pasa al menos 20 horas semanales trabajando ese cuerpo. 20 horas frente a los espejos del gimnasio, sin reparar que existen bellas y deliciosas mujeres a su lado y que apenas las mira para pasarle las pesitas o el paño que se les cayó al suelo.

¡Sólo imagínate cuántas cervezas él no se ha podido tomar! Solo puro Red Bull y Gatorade, ¡aggggghhhhhh! ¿Grasas y harinas?, ¿una carne asada a las brasas con toda su grasa??? ni en sueños; ¿y todo esto para qué?; ¿Para quedarse frente al espejo viéndose lo bonito que es?...¡Pinche Puto! ¡YA BASTA DE TANTA MARICONADA! Ya todo el mundo sabe que a los únicos que les gusta un hombre bonito es a los maricones.

¿Qué cosa desea una mujer? Hombre inteligente, cariñoso, dulce, tierno, y con panza; pero principalmente... RICO; con la billetera llena de dólares, VISA y Master, Platino; y claro, una nave espacial de otro planeta (puede ser de Alemania), con el mejor equipo de sonido y si es posible, un DVD con aquella pantalla que se esconde en el tablero.

Por esto, se está lanzando el día 12 de AGOSTO como el
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PANZONES.

Ya basta de tener la conciencia pesada después de beber aquellas
cervecitas viendo el partido, después de comer aquellos deliciosos chicharrones con salsa molcajeteada. Ahora, amigos, vamos a llenar los restaurantes y todos los bares del mundo. Invitemos a nuestros amigos a que compartamos sábados de carne asada,con chorizo y salchichón; vamos a empinar todas las cervezas, también,tomemos Coca Cola normal. Pidamos unos chicharrones con bastante grasa, doradita,cortante; unas conchitas a la parmesana con esa comidita roja tan deliciosa, frijoles con tocino, y todo lo que nos sirvan. Y no nos olvidemos del delicioso quesito botanero. Pidamos postre de los buenos, con el doble de leche condensada y no le tengas miedo a los
helados llenos de calorías. Llegó ahora nuestra oportunidad: mandemos la ensalada de lechugas con limón a la mesa de los "GAYS" (¡Putos!).

Nuestro Lema: "Mas vale un Panzón bueno en la cama que un gimnasta maricón".

Nuestro Ídolo: "Homero Simpson"

Nuestro Día: 12 de Agosto el día Internacional de los Panzones.
(Fíjate en el almanaque: cae viernes, ¡ups, que maravilla!)

Informa de esto a todos tus amigos con panza cervecera (Bironguera) y a todas aquellas inteligentes mujeres simpatizantes. Ya sabes que son muchas... La verdad: no estamos solos.

Y a ti, musculoso, te mandamos un muy serio consejo: "Mientras estás en el gimnasio, tu esposa, novia o querida y hasta tu secretaria, están disfrutando la vida, tomándose una cervecita con ese gordito que tú creías incapaz de ligar.

Chico Tec

-Buenos días. Disculpe... Vengo a pedir empleo

-Muy bien, ¿me puedes decir qué currículo o experiencia laboral tienes?

-Verás: todavía no he trabajado porque soy recién  egresado de la Maestría en Sistemas en el ITESM. Hablo cien por ciento  English  y algo de Francés y Japonés.

Hice mi servicio social en la Presidencia de la Republica, fuí el segundo mejor promedio del Tec con 9.973.  Hice un intercambio académico al MIT de Boston.

Actualmente vivo en San Pedro y mi hermano es Director General de Ford.

... Y cuento con disponibilidad para viajar por todo el mundo.

-¿En que área piensas desarrollarte en esta empresa?

-Desde luego en la Dirección de Sistemas o en alguna Gerencia, mínimo.

-¿Qué pedirás por tus servicios?

-Pues para comenzar, una oficina privada con vista a la ciudad y dos secretarias; $20,000 pesos por semana libres de impuestos.

Una súper computadora con Internet, lugar de estacionamiento y un automóvil de la empresa, pero que tenga aire acondicionado, un buen estéreo, bocinas y quemacocos, ¿Que te parece?

-¡Muy Bien!,  ¡ ya sé!  Te voy a proponer lo siguiente:  Un puesto en la Dirección de Sistemas con 10 personas a tu cargo y tres secretarias para ti solo. También tendrás una oficina privada en el piso 27 del edificio con vista a la ciudad; un lugar para estacionarte junto a los demás directores. Te ofrezco $20,000 pesos diarios libres de polvo y paja; un bono anual de $50,000 dólares, una computadora portátil, vacaciones de dos meses anuales, gastos médicos mayores y además, un Mercedes Benz con chofer...   ¿Qué te parece?

-¿Queeeé?  ¡¡ No lo puedo creer !!... Estás bromeando , ¿verdad?

-¡ Pues tu empezaste cabrón!...

El ingeniero y el sapo

Un ingeniero estaba cruzando una ruta un día, cuando un sapo lo llamó y le dijo:

- Sí me besas, me volveré una hermosa princesa.


El ingeniero se inclinó, tomó el sapo y se lo metió en el bolsillo. El sapo volvió a hablar, y dijo:

- Sí me besas para que me vuelva una hermosa princesa, me quedaré contigo durante una semana.

El ingeniero sacó el sapo del bolsillo, le sonrió y lo volvió a meter en el bolsillo. Entonces el sapo gritó:

- ¡Si me besas y me vuelvo una hermosa princesa, me quedaré contigo y haré ¡CUALQUIER! cosa que quieras!

Otra vez el ingeniero sacó el sapo, le sonrió y lo devolvió al bolsillo. Finalmente el sapo preguntó:

- ¿Qué pasa? Te dije que soy una hermosa princesa, que me quedaré contigo por una semana y haré lo que quieras. ¿Por qué no me besas?

El ingeniero dijo:

- Mirá, soy un ingeniero. No tengo tiempo para chicas, pero un sapo que hable: ¡eso si que es interesante!


Perspectivas

Para el optimista, el vaso está medio lleno.

Para el pesimista, el vaso está medio vacío.


Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser.