Nube de etiquetas

actitud Africa África Agricultura Alemania Alfonso Reyes América amor antidepresivo Arabia Argentina arte Asia Astronomía Blake Borges Brazil Bush CAINTRA cambio climático Canada canción Cardenal censura Centroamerica Chiapas Chile China chistes cinismo Clima Colombia corrupción Cristo Cuba cuentos cultura depresión Diógenes discriminación dolor Durango ecología Economía Édith Piaf Eduardo Galeano educación emigrantes esclavitud escritura España Español Esperanto Estados Unidos estereotipos estrategia Europa exilio Facebook Facundo Cabral familia Felipe filosofía Francia Gandhi Gates Geografía gobierno Google Grecia griego guerra hábitos Hernando de Alvarado Tezozómoc higiene hijo historia Holanda iglesia impuestos India ingenieros Inglaterra internet Irak Iran Irlanda Israel Italia ITESM Izcoatl JALIL GIBRÁN Japón Jesús Jordania José López Alavés José Martí José Vasconcelos Calderón Joseito Fernandez karate latin lenguaje Leonardo da Vinci ley Libano libertad literatura Machado Maiz Manu Chao Manuel Bernal Marcos Mario Benedetti Mario Vargas Llosa matemática maya medio ambiente mexica México Mictlan Miguel Hernández Miguel León Portilla Mistral mito Mixteca Monterrey muerte música náhuatl Nahuatlaca narcotrafico NASA naturaleza Nervo Nezahualcóyotl Nicaragua Nuevo León Oaxaca Ortografía Otomí Pablo Neruda Palestina Paraguay paz PEDAGOGÍA Persia Perú podcast poder poesía política propaganda Puebla Puerto Rico racismo religión rezo Robert Frost Rodolfo Usigli Roma rusia Sally Davies salud Salvador Novo seguridad Serrat sexo Shakespeare Silvio sistemas Sonora Suiza surrealismo Tamaulipas tecnología Teōtihuácān terrorismo Theodore Roosevelt tolteca Turquia Uruguay Venezuela ventas Veracruz Vermeer vida video violencia Washington Olivetto woods Yahoo
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

El baile de los que sobran

Oías los consejos, los ojos en el profesor

Había tanto sol sobre las cabezas

Y no fue tan verdad

Porque esos juegos, al final

Terminaron para otros en laureles y futuros

y dejaron a mis amigos

pateando piedras.

«El baile de los que sobran» es el tercer sencillo promocional del álbum Pateando piedras del grupo chileno Los Prisioneros, considerado por muchos como la canción más importante en la trayectoria de la banda y uno de los más grandes clásicos de la música popular chilena. Fue escrita y compuesta por Jorge González.



La canción se encuentra en dos versiones, la original de Pateando piedras y una nueva versión para el recopilatorio Grandes éxitos.

El baile...» busca lograr una identificación con todos quienes que, egresados del colegio, se encuentra desempleados o frustrados frente a las pocas expectativas («Es otra noche más de caminar, es otro fin de mes sin novedad»), y que lo único que puede hacer es «patear piedras», es decir, no hacer nada.

Los estudiantes del Liceo Andrés Bello, liceo donde se inspiró la canción, aún forman parte del contexto histórico en el que fue escrita la canción; el tema hace referencia a los estudiantes de 4.° medio que no tiene ninguna opción de futuro en su vida, por eso aquella frase «...este año se les acabaron, los juegos, los doce juegos...», haciendo referencia a los doce años de enseñanza escolar. El término «pateando piedras» surgió porque en aquellos años a los alumnos del liceo se les mandaba al patio trasero, donde eran castigados por su comportamiento. Debido a eso, relacionaron esa acción con la de frustración por no lograr nada al salir de 4º. medio.

Dentro de la cultura popular y principalmente en el ámbito político, la expresión «pateando piedras» que acuñó esta canción sale a colación cada vez que se analiza en Chile el tema de las desigualdades educacionales.

«El baile de los que sobran», y otras canciones de Los Prisioneros, se convirtieron en un símbolo de lucha contra la represión de la dictadura militar y su mensaje reivindicativo atravesó edades y segmentos sociales. A medida que se acercaba el plebiscito de 1988, su música comenzó a verse afectada por la censura, endurecida luego de que el grupo declarara públicamente su adhesión a la opción «No».

La canción también se convirtió en uno de los himnos de las protestas realizadas en Chile durante 2019, siendo entonada en marchas y utilizada en pancartas y grafitis.

​ Sobre el uso de la canción, Jorge González dijo que «es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó: en toque de queda y con balazos».




Es otra noche más de caminar
Es otro fin de mes sin novedad
Tus amigos se quedaron igual que tú
Este año se les acabaron
los juegos... los 12 juegos
Unanse al baile de los que sobran
Nadie nos va a echar de más
Nadie nos quizo ayudar de verdad
Nos dijeron cuando chicos
Jueguen a estudiar
Los hombres son hermanos
y juntos deben trabajar
Oían los consejos
los ojos en el profesor
Había tanto sol sobre las cabezas
Y no fué tal verdad
porque esos juegos al final
Terminaron para otros
con laureles y futuros
Y dejaron a mis amigos
pateando piedras
Unanse al baile de los que sobran
Nadie nos va a echar de más
Nadie nos quizo ayudar de verdad
Hey conozco unos cuentos
sobre el futuro
hey el tiempo en que los aprendí
fue el más seguro.
Bajo los zapatos
barro más cemento
E l…

Carlos Prats era uno de los generales más leales a Salvador Allende. Era su amigo y aceptó, pese a reticencias personales, formar parte de su Gabinete. Para reemplazarlo al frente del Ejército, Allende se fió de su consejo y nombró comandante en jefe a Augusto Pinochet. Era el 23 de agosto de 1973. Once días después, Pinochet encabezó un golpe de Estado que acabó con la vida de Allende y dio la orden directa de bombardear el Palacio de La Moneda.

El general Prats, heredero de una tradición del Ejército chileno de sometimiento al poder civil, consideró desde entonces a Pinochet como un traidor desleal, el peor insulto que puede recibir un militar.

Prats, casado y con tres hijas, se exilió en Argentina, que pese a las turbulencias políticas todavía vivía en democracia. El 30 de diciembre de 1974 una bomba acabó con su vida y con la de su esposa, Sofía Cuthbert. La justicia argentina ha determinado que el atentado fue efectuado por los servicios secretos argentinos, infiltrados ya por la ultraderecha, pero que quien instigó y ordenó el crimen fue el propio Pinochet.

Francisco Cuadrado Prats, artista plástico de profesión, aguardó durante horas en la fila de miles de simpatizantes del dictador a que llegara su turno. "En un principio me acerqué por allí a ver qué pasaba", explicó ayer. "Luego decidí quedarme e hice lo que tenía que hacer".

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Talleres de transformacion



 Diciembre 13, 2011


Durante los últimos años han cobrado auge en nuestro país ciertos programas de entrenamiento de transformación personal, que a través de una supuesta nueva tecnología, prometen hacer que las personas logren hacer cosas extraordinarias. Estos programas son impartidos por organizaciones como MexWorks y Grupo México Humano, además de otras.

Existe también una constante polémica sobre estos programas, pues se han hecho acusaciones de abusos, como engaños para atraer participantes, explotación laboral y violaciones a los derechos humanos, no sólo ocurriendo dentro de estos programas, sino siendo parte esencial de ellos.

El supermercado de las sectas (Colección Rius)


Transformación Vital pertenece a la secta de la Cienciología y tiene un local y una oficina con solo un escritorio en Calz. Del Valle No 409 local K (bajo la joyería Karch) Col. Del Valle en San Pedro Garza García. Este grupo anteriormente se conocía como Life Center y se encontraba en Terranova 329 local 48 en la Colonia Leones de Monterrey, N.L.

La cienciología es un sistema de creencias y enseñanzas, originalmente propuesto como una filosofía laica en 1952 por el norteamericano L. Ron Hubbard y posteriormente reorientado desde 1953 como una especie de «filosofía religiosa aplicada».

También se la considera como una organización pseudoespiritual con objetivo económico, que ofrece cursos de mejoramiento personal y autoayuda a precios generalmente altos. La cienciología postula que sólo los upstat (personas exitosas) pueden recibir el procesamiento necesario (cursos), por lo que solo aquellos con el dinero suficiente pueden acceder a los cursos de ayuda. A las personas down stat (personas no exitosas) que precisan hacer los cursos, al carecer del dinero necesario, se las invita a formar parte del personal de la organización, donde se les entregan los cursos de manera gratuita a cambio de trabajo y la firma de un contrato, indicando que, si desean retirarse como parte del personal de la cienciología, deberán pagar el valor de los cursos que siguieron de manera gratuita o serán expulsados de la organización. Ello genera sentimientos contradictorios pues quieren dejar de trabajar para la organización sin abandonarla.

Está principalmente representada por la Iglesia de la Cienciología. Puesto que la Iglesia de la Cienciología ha mantenido una práctica de defender sus técnicas por medio de la legislación sobre derechos de autor y secretos comerciales, algunos críticos la llaman una organización comercial. A partir de los años ochenta la Iglesia de Cienciología ha usado pleitos jurídicos para defenderse contra organizaciones y particulares que la denuncian. Esto ha creado una crítica de no estar en consonancia con la imagen de una religión.
En Francia la organización está considerada una banda criminal.1 En el resto del mundo está clasificada sociólogicamente como una secta destructiva2

El Grupo Transformación Vital se maneja como formador de Lideres solo por recomendación, este Grupo sus técnicas y su Líder han sido perseguidos por la Ley, en Francia, Argentina, Chile y Perú entre otros países y actualmente el Líder de la Organización esta Escondido perseguido por Interpol, y el Grupo de Monterrey se maneja por prestanombres (si, con domicilio en San Pedro pero para ubicarlo lo menciono así). Las ligas que menciono más adelante son investigaciones de las televisoras de Francia y Perú así como reportes de la prensa de otros países incluyendo a México particularmente Monterrey con el reportaje de Reporte Indigo.

Transformación Vital recluta gente para sacarles el dinero y los mismos adeptos reclutan más gente y lo defienden con todo. El esquema comercia es como una pirámide. Un adepto genera ingresos al culto y este para seguir progresando en la organización debe adicional al pago que hace, integrar nuevos miembros y así consecutivamente y como ya han logrado tenerlo en un estado vulnerable, es cuando sucede lo más grave: SE SUBVIERTEN VALORES RELIGIOSOS Y FAMILIARES PARA ALCANZAR UNA PSEUDO LIBERACION Y PROVOCAR UNA ADICCIÓN A LA SECTA.

Reporte Indigo acudió a las oficinas de la organización, ubicadas en el local K del número 409 de Calzada del Valle, donde personal dio a conocer los costos de los talleres.

De acuerdo con el personal consultado, el curso Básico tiene un costo de 6 mil pesos, mientras que el Avanzado y el Programa de Liderazgo es de 7 y 8 mil, respectivamente.

Los dos primeros cursos se realizan durante los fines de semana en jornadas diarias que duran en promedio 12 horas y con grupos de unas 70 personas.

Esto significa que la organización recauda tan sólo durante tres días entre 420 mil y 490 mil pesos.

Transformación Vital opera en Nuevo León, donde abrió sus puertas en septiembre de 2006, y en Morelia, Michoacán, de acuerdo con la página web de la secta.

Lo más peligroso de todo esto, no es la pérdida económica que causa, sino el daño a las personas ya que después de cada curso existe gente que queda dañada y requiere ayuda psiquiátrica y psicológica posterior y lo peor es la pérdida de valores ya que “al ser capases de realizar cualquier cosa que se propongan”, no existe limite para hacerlo, lo que ha llevado a participantes a prostituirse, suicidarse, divorciarse y romper cualquier vinculo familiar ó afectivo antes contraído por lo que este daño es socialmente más peligroso que solo el económico. No está documentado por razones obvias pero este rompimiento de lazos con la realidad puede traer problemas de sociópata con los riesgos que esto trae. Esto quiere decir, sin tener un caso documentado, que un sociópata puede llegar al homicidio por cumplir una meta de ahí y lo antes expuesto la gravedad de la existencia de este grupo.

Resulta increíble que una organización perseguida en muchos países del mundo y operada por criminales extranjeros (con socios mexicanos) opere libremente en el nuestro tocándole parte de culpa a la secretaría de gobernación, y ninguna autoridad realice ningún acto ó investigación para detenerla y/ó controlarla.

Algunas ligas relacionadas de fuentes de prensa y Televisión.
(La primer liga detalla todo el proceso paso a paso)

http://www.coachingcoercitivo.freehosting.net/
http://download.reporteindigo.com/downloads/ic/pdf/91/monterrey
http://tu.tv/videos/lo-que-no-te-dijeron-en-los-talleres-de_4
http://www.educasectas.org/pide/
http://apnaview.com/yuser/lalo4532
http://www.youtube.com/watch?v=IcSNdNC4lPE



Haciendo un poco de historia, un Argentino de nombre Gabriel Nossovitch, quien en 1994 volvió a Argentina y fundó ArgentinaWorks, copia exacta de Lifespring. Aprovechando la laguna legal por el bache económico y político de ese tiempo en ese pais, ArgentinaWorks logró un gran éxito durante varios años, hasta que en el año 2000, Telenoche Investiga, un programa de reportajes de investigación, emitió uno sobre ArgentinaWorks que, aunado con las divisiones internas que ya existían, además de que se volvió evidente que las autoridades actuarían, eventualmente ocasionó el fin de las operaciones en Argentina.

Lo que siguió fue la expansión a otros países de Latinoamérica: Nossovitch intentó recrear el éxito de ArgentinaWorks en Chile, pero la cercanía de este país con Argentina, además del escrutinio de la prensa, evitaron que lo lograra. Después de una breve estadía en Chile, Nossovitch viajó a México, en donde fundó MexWorks, que ha logrado un gran éxito en la Ciudad de México y en Guadalajara. De acuerdo con la información disponible, Nossovitch ya no está involucrado directamente con MexWorks, ya que actualmente opera, junto con otra “graduada” de Lifespring, Lisa Kalman, WorldWorks en Estados Unidos.

Esteban Garbino, uno de los antagonistas de Nossovitch dentro de ArgentinaWorks siguió una ruta similar: después del escándalo que llevó al cierre de ArgentinaWorks, fundó Grupo Uruguay Humano, con muy limitado éxito. Sin embargo, Nossovitch ya había encontrado un mercado muy favorable en México, lo que llevó a Esteban Garbino a viajar a nuestro país e iniciar Grupo México Humano en 2002.

A pesar de ser los más exitosos en México, MexWorks y GMH tienen competencia: Landmark Education (antes Erhard Seminars Training) tiene una pequeña presencia en el Distrito Federal y en Baja California. Un grupo similar, NXIVM, de Keith Rainiere opera en León, Guanajuato. Y también han surgido clones, creados por graduados, como Coaching Tequio y Desafío Monterrey ya desaparecido como tal pero con otro nombre aún no detectado y que pudiera ser LifeCenter ó Transformación Vital.

Este grupo capta día a día más y más adeptos ya que el concepto de “generador de lideres” resulta atractivo pero con el pequeño detalle de que cada líder formado debe cumplir metas fijadas por la organización porque el “Lider” es capaz de realizar lo que se proponga y si no lo hace es porque “aún no está preparado para serlo”, por lo que he encontrado, estoy seguro que algunos de ustedes conocen a alguien que lo ha tomado. Durante mi pequeña investigación encontré gente que no sabía que ya pertenecía a este movimiento y lo defienden a capa y espada pero este grupo los exprime y ellos lo apoyan con ansiedad para no quedar mal con sus “Coach” como ellos los llaman.

Lo más triste y lamentable es el que es usual escucharlos decir y lo digo porque me lo han dicho a mi; “Pues son medio carniceros pero aprendes cosas de ti”, “a mi nunca me trataron mal, a fulano si, pero a mi no”, ó “Si lo humillaron pero se lo merecía, no sabes lo que había hecho”.










martes, 29 de julio de 2014

Rosas en el mar




de Luis Eduardo Aute

Voy buscando un amor
que quiera comprender
la alegría y el dolor,
la ira y el placer,
un bello amor sin un final
que olvidé para perdonar.

Es más fácil encontrar
rosas en el mar.
Rosas en el mar.

Voy buscando la razón
de tanta falsedad.
La mentira es obsesión
y falsa la verdad.
Qué ganarán, qué perderán,
si todo esto pasará.

Voy pidiendo libertad
y no quería oír.
Es una necesidad
para poder vivir.
La libertad, la libertad,
derecho de la humanidad.

viernes, 7 de febrero de 2014

En la sombra del agua (con Pedro Aznar)



Published on Jul 11, 2013

Alejandro Filio en Concierto para Argentina HD el cual fue grabado en 2005, ¿Te gusto? Recuerden no fomentamos la piratería sino el conocimiento cultural de la música apoyemos al artista comprando sus discos Originales.

Cuentos para pensar



Published on Jul 22, 2013

Aquí os dejo con el audio-libro 'Cuentos para pensar' del escritor argentino Jorge Bucay. Los cuentos son lo siguientes:

1. El buscador
2. El temido enemigo
3. Quiero
4. El oso
5. Obstáculos
6. Codicia
7. La tristeza y la furia
8. Un lugar en el bosque

domingo, 24 de noviembre de 2013

Palito Ortega - La Felicidad



Published on Nov 27, 2012

Antes nunca estuve,
Así enamorado,
No sentí jamás
Esta sensación
La gente en las calles
Parece más buena,
Todo es diferente
Gracias al amor.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
De sentir amor
Jo, jo, jo, jo,
Hoy hace cantar
Ah, ah, ah, ah,
A mi corazón
Oh, oh, oh, oh,

La felicidad ja, ja, ja, ja,
Me la dio tu amor
Oh, oh, oh, oh
Hoy vuelvo a cantar
Ah, ah, ah, ah,
Gracias al amor,
Y todo gracias al amor.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
De sentir amor jo, jo, jo, jo,
Hoy hace cantar
Ah, ah, ah, ah,
A mi corazón
Oh, oh, oh, oh,

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
Me la dio tu amor
Oh, oh, oh, oh
Hoy vuelvo a cantar
Ah, ah, ah, ah,
Gracias al amor.

Antes nunca estuve,
Así enamorado,
No sentí jamás
Esta sensación
La gente en las calles
Parece más buena,
Todo es diferente
Gracias al amor.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
De sentir amor
Jo, jo, jo, jo,
Hoy hace cantar
Ah, ah, ah, ah,
A mi corazón
Oh, oh, oh, oh.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
Me la dio tu amor
Oh, oh, oh, oh
Hoy vuelvo a cantar
Ah, ah, ah, ah,
Gracias al amor,
Y todo gracias al amor.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
De sentir amor
Jo, jo, jo, jo,
Hoy hace cantar
Ah, ah, ah, ah,
A mi corazón
Oh, oh, oh, oh.

La felicidad
Ja, ja, ja, ja,
Me la dio tu amor
Oh, oh, oh, oh
Hoy vuelvo a cantar
Ah, ah, ah, ah,
Gracias al amor,

sábado, 26 de octubre de 2013

el mundo del futbol

El ex futbolista y entrenador argentino, Jorge Valdano, diseccionó lo que representa para el mundo el futbol y consideró que, previo al Mundial de Brasil 2014, a la Selección Mexicana le han pesado las “expectativas” de sus aficionados así como el miedo al fracaso.

En entrevista con Carmen Aristegui en CNN, presentó su libro “Los 11 poderes del líder” y aseguró que el futbol sí afecta el estado de ánimo de la gente, además de que consideró que ”pone a la vida delante de un espejo y es un espejo de aumento, un terreno eminentemente emocional”.

“Si este es el circo que elige la gente de una manera espontánea algún valor tendrá (el futbol), porque la gente idiota no es, cuando se arrima a algo es porque le interesa de verdad… ¿Qué pasaría si la gente no dejara tanta energía emocional en el futbol?, ¿dónde la colocaríamos?… a lo mejor tendríamos más guerras de las que hemos tenido, entonces, mejor que sigamos peleándonos en la cancha”, expuso.

Aseveró que los jugadores de la Selección Mexicana “al ponerse la playera les pesa mucho” y dijo que “no es lo mismo jugar para evitar el fracaso que para la gloria”, dice el exfutbolista argentino, Jorge Valdano, en entrevista con Carmen Aristegui.

Apuntó que ve en los futbolistas mexicanos del Tri dos síntomas: “la confusión, que es natural si a ti te cambian de jefe cada mes, y por otro lado, el miedo de los jugadores, están aterrados porque están superados por las expectativas de 100 millones de aficionados”.

Estimó que poner la base del equipo del América en la Selección se debe a que es una situación de “emergencia” que provoca un acuerdo de diferentes partes. Comentó que ha escuchado comentarios de aficionados “muy indignados” que no quieren que la Selección clasifique.

“No es lo mismo jugar para evitar el fracaso que para la gloria”, apuntó.

martes, 3 de julio de 2012

jueves, 7 de junio de 2012

solo le pido a dios...

pendejos

che calentura

En Buenos Aires, dos hombres solteros bebían en la casa de uno de ellos. Comentó el visitante en voz demasiado alta:
"-Che pibe, ando caliente; me gustaría tener aquí una mujer".
El anfitrión, sobresaltado, le advirtió en un susurro:
"-Mamá está en el piso alto. Bajá la voz".
"-Te agradezco el favor -respondió el otro-, pero bajála vos, que yo no tengo confianza con ella"...

domingo, 5 de febrero de 2012

¿Qué es un LOOPING?

Para quien no conoce el concepto de looping, es un término que crearon los informáticos para definir un enredo de los tantos que han creado y para lo cual no tienen una explicación sencilla para aclarar el problema.

Haciendo poco esfuerzo trataré de explicarles en pocas palabras este famoso término.


viernes, 30 de septiembre de 2011

Mafalda


hace 47 años salió a la luz la primera tira cómica de "Mafalda", del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como"Quino".
Fue en la revista argentina "Primera Plana" en donde la niña de seis años, que detesta la sopa, hizo su primera aparición en una viñeta, preguntándose por lo bueno y malo del mundo.
"Quino", recibirá el próximo 1 de octubre el "Romics de Oro", máximo galardón que otorga el Festival de Cómic y Animación de Roma, cuya undécima edición se celebrará entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre.
La noticia de la concesión del premio al ilustrador argentino fue anunciada en la página oficial del evento.
"Mafalda", un símbolo de la rebeldía y del inconformismo, dejó de publicarse en 1973, y se ha traducido a más de 30 idiomas.
Fuente: Agencias