lunes, 6 de febrero de 2012

Dryas Reciente

El Dryas Reciente fue una breve (de 1.300 ± 70 años de duración) fase de enfriamiento climático a finales del Pleistoceno, entre 12.700 y 11.500 años atrás.1 2 En la Teoría climática Blytt-Sernander, el Dryas Reciente sucede al interestadio Bölling/Allerød y precede al Preboreal del Holoceno inferior. Toma su nombre de la flor alpina Dryas octopetala. Hay indicios del impacto del cometa Clovis hace 12.900 años en América del Norte, que según una hipótesis reciente, podría haber iniciado el enfriamiento del Dryas Reciente.

El Dryas Reciente significó un rápido regreso a las condiciones glaciares en las latitudes más altas del Hemisferio Norte entre hace 12.900 y 11.500 años.3 Esto contrasta con el calentamiento del deshielo que tuvo lugar en el interestadio anterior. Estas transiciones duraron aproximadamente una década.4 Las informaciones obtenidas de isótopos térmicamente fraccionados de nitrógeno y argón provenientes de núcleos de hielo de Groenlandia, indican que esta isla era unos 15 °C más fría que en la actualidad. En las islas Británicas, los fósiles de escarabajos indican un descenso de las temperaturas medias anuales de 5 °C y las condiciones periglaciares prevalecían en las tierras bajas y los glaciares en las tierras altas.5 Desde entonces, no ha habido ningún periodo de cambio climático abrupto tan grande, extendido o rápido.


La teoría más extendida mantiene que el Dryas Reciente fue causado por una reducción significativa o parada total de la circulación termohalina del Atlántico Norte debido a un flujo repentino de agua dulce.8 El clima global se habría quedado atrapado en este estado hasta que la glaciación paró el flujo de agua dulce. Esta teoría no explica por qué Sudamérica se enfrió antes. Se han sugerido que el flujo repentino de agua dulce procedería del Lago Agassiz y del deshielo de manto glaciar Laurentino de Norteamérica. Sin embargo, otros estudios sugieren que la eliminación de las capas de hielo de esta región se produjo casi 1000 años más tarde, y por tanto, el drenaje del lago Agassiz probablemente no podría haber causado el Dryas Reciente.9 En su lugar, esta ola de frío podría haber sido activada por un mayor flujo en el océano Ártico, por el estrecho de Fram al este de Groenlandia y, en última instancia, en la región oriental del Atlántico Norte, entre 12.900 y 12.800 años antes del presente, como sugiere el modelo de glaciar de Tarasov y Peltier.
Las glaciaciones anteriores probablemente no tuvieron eventos similares al Dryas Reciente, lo que sugiere que, sea lo que sea el mecanismo que lo provocó, tiene un componente de azar. Se especula que el Dryas Reciente podría haber sido causado o acelerado por el impacto del Cometa Clovis.10




 Se suele relacionar el Dryas Reciente con la adopción de la agricultura en el creciente fértil.11 El argumento principal es que el frío y la sequía del Dryas Reciente redujo la capacidad de carga de la región y obligó a la sedentaria cultura Natufiense a adaptarse a un patrón de subsistencia más flexible. Un deterioro todavía más severo del clima les podría haber obligado a cultivar cereales. Mientras que hay un cierto consenso en cuanto al papel del Dryas Reciente en los cambios de los patrones de subsistencia durante el Natufiense, todavía se debate su conexión con los inicios de la agricultura.12

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar