Arman jóvenes reunión cívica frente al MHM ![]() Daniel Santiago ![]() Monterrey, México (12 septiembre 2011).- De las manifestaciones que en dos domingos pasados aparentemente habían terminado sólo en enfrentamientos por intereses políticos frente al Palacio de Gobierno, surgió un movimiento ciudadano que busca, pacíficamente, hacer oír su voz. Con un megáfono y un par de bocinas, concentrados de 18:00 a 20:00 horas en las escalinatas frente al Museo de Historia Mexicana, cerca de 200 personas llevan ya tres domingos en un ejercicio ciudadano poco común, pero que quiere echar raíz en la Ciudad. Son voces espontáneas que reflejan el cansancio de la corrupción y la violencia social. La mayoría son de jóvenes estudiantes y profesionistas, aunque también hay amas de casa, trabajadores y abuelos que, originalmente, habían acudido al llamado de organizaciones de la sociedad civil para una marcha que tras los pleitos, debido a diferencias partidistas, quedó frustrada. Fue así que entre estos ciudadanos surgió la idea de expresar y escuchar ideas en el espacio público. Ayer, por tercera ocasión, decenas de hombres y mujeres hicieron una fila para esperar su turno y hablar, dos minutos como máximo, en esta movilización que en Facebook creó una página llamada "+ Allá de la Marcha". Esta convocatoria fue independiente de la protesta silenciosa que otros grupos ciudadanos realizaron a unos metros de ahí, en la Explanada de los Héroes, y casi a la misma hora, para pedir la renuncia del Gobernador Rodrigo Medina. Expresan su sentir "Lo que me movió a venir fue el tratar cumplir con mi responsabilidad como ciudadano y no quedarme en mi casa a decir 'que otros arreglen lo que se debe arreglar'", dijo Joe Chapa, de 30 años de edad, quien junto con su hermano y su primo acudió a esta concentración. Aunque la asistencia fue menor que el domingo anterior, los participantes esperan que esta concentración cívica se mantenga, pues es una forma en la que la sociedad civil puede comenzar a organizarse para exigir paz y justicia a los tres niveles de Gobierno. "Cuando pasó lo del Casino Royale, sentí que tenía que salir a la calle, unirme a las víctimas, a los familiares", expresó Dinorah Cantú, de 27 años de edad, abogada que trabaja en la Facultad Libre de Derecho. Gerardo Lucio tiene 23 años y es estudiante en FIME. Él asistió con una pancarta con dos leyendas. Por un lado, en español, "En México, si no tranzas, sí avanzas", y el otro, en inglés, "US must stop selling weapons" (Estados Unidos debe de dejar de vender armas). "Todos hablan de cambio, pero parece que nadie está dispuesto a empezar", expresó el joven. Y es que, el objetivo de esta movilización es escuchar posturas, hacer el diálogo, encontrar una identidad y sumar esfuerzos que muevan a la sociedad regia. Lo importante, coinciden, es tener propuestas y trabajar en ellas. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar