sábado, 10 de septiembre de 2011
la reparticion de Monterrey
El periodista Ramón Alberto Garza opina que la muerte de los dos escoltas del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, es una muestra de la lucha que hay entre los dos cárteles que operan en el estado.
"Estamos ante una situación de la culminación de todo lo que es esta lucha entre dos cárteles en Nuevo León, que son Los Zetas y el Cártel del Golfo", dijo en entrevista el director de la agencia de investigación política y periodística Reporte Índigo con Ricardo Rocha.
Ramón Alberto Garza hace referencia a la investigación hecha por Reporte Índigo publicada el 14 de enero de este año donde se habla que el Cártel del Golfo advierte al gobierno de Nuevo León sobre sus escoltas ya que presuntamente se habían infiltrado elementos del grupo criminal de Los Zetas.
"Debido a esta infiltración, el Cártel del Golfo, ve en policías y escoltas a miembros del grupo que están atacando, aun cuando pudiera tratarse de elementos con un historial impecable", mencionó.
De acuerdo a una investigación posterior en "una gira del gobernador, se supo que hubo una advertencia de un grupo hacia los escoltas, hacia la gente de los escoltas para decir que tenían que quitar esos escoltas porque ellos percibían que eran Zetas y que sino los quitaban ellos, el propio Golfo se encargaría de eliminarlos".
A opinión del periodista Ramón Alberto, la administración del actual gobernador está sometida a una gran presión ya que desde un inicio se hablaba de un cambio completo de generación, sin embargo no fue así.
"No es otra cosa que básicamente una continuación de lo que sucedía el régimen pasado, que básicamente en el régimen de Natividad González Parás, fue cuando se disparó toda esta ola de violencia, producto de que en aquel entonces pues se permitió que un cártel, que básicamente era el cártel de Sinaloa llegara y operará en Monterrey", recalcó.
Para Ramón Alberto, con la llegada de Rodrigo Medina sólo se empeoro la situación ya que la escalada de violencia fue mayor.
Por tal motivo se habla de un cambio en la secretaría de gobierno, incluso de un relevo de gobernador, algo que para el periodista es poco probable debido a los tiempos políticos.
Por otra parte, informó que en los diferentes municipios metropolitanos de Monterrey, debido a la depuración policiaca, "se han eliminado más de mil policías que no pasan las pruebas de confianza o que se retiran por la razón que sea".
Sin embargo, Ramón Alberto piensa que debido a estas acciones, actualmente hay "una ciudad donde hay cientos de ex policías, pues, con todas las mañas del crimen organizado haciendo sus anchas".
Por otra parte, "básicamente lo que estamos viviendo, pues es parte de este proceso de limpieza profunda que tendría que hacerse.
"Era inevitable, sin embargo, si creo que la estrategia no ha sido lo más correcta, lo más profunda", dijo finalmente el director de la agencia de investigación política y periodística Reporte Índigo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar