viernes, 13 de julio de 2007

La nueva edad media

La Nueva Edad Media atrae por su inesperada manera de mirar nuestro tiempo, aunque como casi todas las miradas dirigidas hacia aquí, encuentre un panorama más bien sombrío. De todos modos María Dolores Fígares, su autora, nos invita a hallar armas para enfrentar este segundo medioevo al que la civilización está llegando.


Del mismo ya pueden ubicarse paralelismos con el primero, en especial en los países subdesarrollados, los que notan anticipadamente sus efectos: dificultades de comunicaciones, decadencia tecnológica, inseguridad. En tren de refrescar conocimientos respecto del llamado Tercer Mundo; podemos recurrir al trabajo del mexicano Javier Cervantes Mejía, "Globalización y Neoliberalismo: señuelos de la modernidad para los países subdesarrollados". Y en toda la extensión del mundo hay huellas del cercano porvenir augurado por Fígares, venido del remotísimo pasado: "Los ejércitos privados al servicio de 'los señores de la guerra' tienen su paralelismo en la tribalización de las guerras actuales" asegura la autora. Otra comparación que conmociona es la de los castillos medievales rodeados de fortalezas para que no tuvieran acceso los que no estaban invitados con las medidas de seguridad que se toman ahora para impedir que desconocidos perturben la paz de los barrios residenciales, los countries, los edificios de los gobernantes y todo sitio donde se refugie el poder.

La asertividad de esta colaboradora -cuyo diagnóstico, lo confirma ella misma, coincide con los del historiador Furio Colombo, el lingüista Umberto Eco y el sociólogo Roberto Vacca, entre otros creadores de la denominación "Nueva Edad Media"- perturba y nos hace pensar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar