10 de Diciembre de 2015
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA
Cuidar por la propia familia y por uno mismo está cableado en el cerebro de los humanos. Sin embargo, también está cableado el sentir un enorme placer cuando se es generoso con desconocidos. Estudios recientes, donde se ve la reacción del cerebro a través de tomografías, muestran que se activan los mismos centros de placer cuando se da a un tercero por razones altruistas que cuando se hace algo para el beneficio propio.
sábado, 12 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
Cómo se engendró el Estado Islámico
Contra lo que pueda parecer, para buscar al culpable de la existencia del Estado Islámico no hay que seguir una pista religiosa, sino ideológica. En 1973 el rey de Afganistán fue derrocado y en 1978 triunfó una revolución marxista, que instauró la separación Religión-Estado, eliminó el cultivo de opio, despojó a las mujeres de la burka y permitió que se educaran. Esta modernización generó entre tribus conservadoras afganas protestas que llegaron a oídos del cuartel general de la CIA en Virginia, donde se gestó un plan secreto, la Operación Ciclón, para enviar agentes a las montañas de Kandahar, en la frontera afgano-paquistaní, y reclutar a jóvenes aldeanos para adoctrinarlos en tácticas de guerrilla. Así fue cómo Estados Unidos creó a los muyahidines (combatientes islamistas), para que se enfrentasen al gobierno prosoviético de Kabul, con la esperanza de que la URSS decidiese intervenir y sufriese su propio Vietnam, como efectivamente ocurrió con la invasión soviética (1980-1989).
Un paternalista presidente Ronald Reagan dijo entonces: “Ver a los valientes afganos luchar por la libertad contra modernos arsenales [rusos] con simples armas de mano es una inspiración para aquellos que aman la libertad”. Entre los muyahidines entrenados por agentes de la CIA en las montañas de Afganistán, unos 30 mil llegaron de otros países musulmanes, entre ellos un joven saudí amigo de la familia real, Osama bin Laden.
Un paternalista presidente Ronald Reagan dijo entonces: “Ver a los valientes afganos luchar por la libertad contra modernos arsenales [rusos] con simples armas de mano es una inspiración para aquellos que aman la libertad”. Entre los muyahidines entrenados por agentes de la CIA en las montañas de Afganistán, unos 30 mil llegaron de otros países musulmanes, entre ellos un joven saudí amigo de la familia real, Osama bin Laden.