22 de junio de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- Un mensaje en el que se advierte de una “cacería” de presuntos miembros de Los Zetas en Monterrey, Nuevo León circuló en las redes sociales el fin de semana pasado.
domingo, 28 de junio de 2015
La riqueza de los cuatro multimillonarios de México contrasta con la del país: Oxfam
Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– La magnitud de la riqueza de los multimillonarios en México “contrasta tremendamente” con la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que ha sido ligeramente superior al 1 por ciento en promedio anual, y con el salario mínimo del mexicano que se encuentra por debajo de la línea de bienestar, acusa la organización Oxfam.
viernes, 26 de junio de 2015
75 proyectos de hidroeléctricas
2 junio 2015
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno de Manuel Velasco Coello ejecutará 75 proyectos de hidroeléctricas sin importarle las tierras de pueblos originarios, bienes comunales y reservas naturales, además cederá la explotación del vital líquido a empresas extranjeras, reveló Yara Fernández Moreno, doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno de Manuel Velasco Coello ejecutará 75 proyectos de hidroeléctricas sin importarle las tierras de pueblos originarios, bienes comunales y reservas naturales, además cederá la explotación del vital líquido a empresas extranjeras, reveló Yara Fernández Moreno, doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
miércoles, 24 de junio de 2015
Pablo Pineda Ferrer
Pablo Pineda Ferrer (Málaga, 1974), es un maestro, conferenciante, presentador, escritor y actor español galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película Yo, también.[1] En la película interpreta el papel de un licenciado universitario con Síndrome de Down. En la vida real es diplomado en magisterio y le faltan pocas asignaturas para ser licenciado en psicopedagogía. Por esta labor es reconocido fundamentalmente, ya que es el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria.[2]
Actualmente, Pineda vive en Málaga. Da conferencias y ponencias sobre la discapacidad y su experiencia a lo largo y ancho del mundo, sobre todo, para quitar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto a la diferencia.
Trabajó de 2003 a 2006 en el ayuntamiento de su ciudad como preparador laboral de personas con discapacidad, entre otras tareas.[3]
Da ponencias con la fundación "Lo que de verdad importa" desde el año 2010.[4]
Viene trabajando desde 2010 con la "Fundación Adecco", llevando a cabo tareas de sensibilización y formación para el público empresarial y la sociedad en general.[5]
Recientemente ha desarrollado jornadas de sensibilización internacionales en diferentes países como Colombia, República Dominicana en países de Europa. Estas actividades las desarrolla en conjunto con la Fundación Adecco para la que trabaja.
En 2013 publicó un libro: "El reto de aprender" de la Editorial San Pablo [6] y se inaugura la "Glorieta Pablo Pineda Ferrer", en Málaga, cerca de su casa.[7]
También ese año presentó el programa de la televisión española de La 2 "Piensa en positivo" de la productora Viento y Agua Films.[8]
En 2015 publicó su segundo libro: "Niños con capacidades especiales: Manual para padres" de la editorial Hércules de Ediciones [9
Actualmente, Pineda vive en Málaga. Da conferencias y ponencias sobre la discapacidad y su experiencia a lo largo y ancho del mundo, sobre todo, para quitar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto a la diferencia.
Trabajó de 2003 a 2006 en el ayuntamiento de su ciudad como preparador laboral de personas con discapacidad, entre otras tareas.[3]
Da ponencias con la fundación "Lo que de verdad importa" desde el año 2010.[4]
Viene trabajando desde 2010 con la "Fundación Adecco", llevando a cabo tareas de sensibilización y formación para el público empresarial y la sociedad en general.[5]
Recientemente ha desarrollado jornadas de sensibilización internacionales en diferentes países como Colombia, República Dominicana en países de Europa. Estas actividades las desarrolla en conjunto con la Fundación Adecco para la que trabaja.
En 2013 publicó un libro: "El reto de aprender" de la Editorial San Pablo [6] y se inaugura la "Glorieta Pablo Pineda Ferrer", en Málaga, cerca de su casa.[7]
También ese año presentó el programa de la televisión española de La 2 "Piensa en positivo" de la productora Viento y Agua Films.[8]
En 2015 publicó su segundo libro: "Niños con capacidades especiales: Manual para padres" de la editorial Hércules de Ediciones [9
viernes, 19 de junio de 2015
33.5 millones de mexicanos
El Financiero/Staff
18.06.2015 Última actualización 05:05 AM
El trabajo de los 33.5 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos representa el 8 por ciento del PIB de este país, al cual aportan en áreas como agricultura o pesca, además de destacaren la toma de riesgo en la apertura de empresas y el establecimiento de plazas laborales.
lunes, 1 de junio de 2015
semillas OMG
En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.