martes, 30 de abril de 2013

demasiado guapo

Omar Borkan Al Gala es fotógrafo de moda, actor y poeta, pero su nombre dio la vuelta al mundo a través de diversos sitios webs, el pasado viernes, tras haber sido arrestado y expulsado de Arabia Saudí la semana pasada por ser “demasiado guapo” e “irresistible para las mujeres”.

La policía religiosa saudí lo detuvo junto con sus dos compañeros durante The Jenadrivah Heritage and Cultural Festival en Riad, celebrado en esa ciudad, donde estaban trabajando para el pabellón promotor de los Emiratos Árabes Unidos (UAE).

Este festival es un encuentro que la Guardia Nacional organiza cada año durante dos semanas para promover y difundir la cultura saudí.

Un policía dijo a la prensa local que la detención se realizó porque “los miembros de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de Vicios temían que las visitantes se enamoraran de ellos” y que “se tomaron medidas urgentes para deportar a los tres hombres a Abu Dhabi”.

Luego, a través de un comunicado oficial emitido por la delegación de UAE, se indicó que el motivo de la detención y posterior expulsión del país de Borkan y sus compañeros no fue por ser “demasiado guapos”, sino por la presencia inesperada en el stand de un artista no reconocido, poniendo así en riesgo la costumbre de que las mujeres de Arabia Saudí no se pueden relacionar con hombres que no sean de su familia.

Tras la noticia se esperaba que salieran a la luz las imágenes de los detenidos para comprobar si es posible ser tan guapo como para provocar ser deportado de un país.

Mujeres y hombres de alrededor del mundo han publicado, en la que parece ser la página de Borkan Al Gala en la red social Facebook -que contaba hasta el pasado viernes con un promedio de 245.000 ‘me gusta’-, mensajes en los que alaban su buen físico y en algunos incluso le han propuesto matrimonio.

En dicho perfil, el administrador de la cuenta acostumbra a subir gráficas del fotógrafo, actor y poeta, acompañadas por mensajes positivos, que son comentados por sus miles de seguidores.

“Por favor deja de postear fotos sexys. Estoy intentando trabajar y no me puedo concentrar”, decía una usuaria de la red social.

Además, en esa cuenta se pueden encontrar pensamientos como: “La belleza de una mujer debe verse en sus ojos, porque esa es la puerta de su corazón, el lugar donde reside el amor”.

El pasado 21 de abril, en el mismo perfil en Facebook del joven nacido en Dubai, se compartió un enlace donde se había publicado la noticia de su detención.

Hace varios meses se subió un video en YouTube con imágenes del agraciado fotógrafo, pero a raíz del accidente, se incrementaron las visitas, llegando a un número de 15.000 vistas.

domingo, 28 de abril de 2013

CHICHARRAS




Hoy 24 de junio es día de San Juan...y cantan las chicharras todo el día... para luego morir... ¡solo viven para éste día...!

yo le ponía mucha atención porque en Cadereyta (y ranchos cirunvecinos, que es donde vivía ) era "ensordesedor"..... Y MAS EN EL MERO SAN JUAN (¡el pueblo!).

Desde hace tres años traigo a mi nieto haciéndole ver el fenómeno de que "ya casi no se oyen...!!"
Se lo recuerdo cada año y le digo, cada AÑO se oyen MENOS DIAS
- pues "antes" empezaban como dos o tres semanas antes del mero 24 -
y MENOS VOLUMEN, PORQUE SON MENOS CHICHARRAS... Y MI PREGUNTA ES:

POR DONDE TU VIVES, ...¿SE OYEN...?

¿cuándo recuerdas que las oíste por última vez...?

GM

LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS

La Pedagogía Por Objetivos: Obsesión Por la Eficiencia

 José Gimeno Sacristán

EL "CULTO A LA EFICIENCIA" Y LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS: NACIMIENTO DE UN ESTILO PEDAGÓGICO


José Gimeno Sacristán es un pedagogo que ha pensado la escuela y ha anticipado valiosas respuestas a las preguntas derivadas de los problemas educativos más significativos. En este capítulo, el autor pretende explicarnos cómo y cuándo nació la teoría eficientista en el terreno de la educación.

El autor nos sitúa en Norteamérica, en la época del auge industrial taylorista, y nos refleja la situación de la escuela a través de la ideología de John Franklin Bobbit:

La escuela se concibe como un instrumento para formar individuos eficientes y rentables, de acuerdo con las directrices de la sociedad.
El buen funcionamiento de la escuela depende de la creación de un currículo basado en las teorías científicas que derivan del pensamiento de los especialistas en educación.
El profesor no es especialista y su función es transformar al niño en un adulto eficiente aplicando las normas dadas por los que sí son especialistas.
El currículo se conforma a base de objetivos marcados por la sociedad que deben ser mensurables.
La eficiencia se logra a través de un correcto diseño del proceso de entrenamiento, de una manera ordenada y secuencial, y se mide en una evaluación.
Si el alumno no supera el proceso, se le intentará recuperar si hay disponibles tiempo y recursos.


Gimeno Sacristán nos muestra la crítica de Tanner frente al modelo de Bobbit, que se centra en hacernos ver que el "producto" que sale de una escuela no es un ser inanimado, y que estas personas deben ser capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, problemas que no son fijos ni con respuesta automática.